Crucita, parroquia del Cantón Portoviejo (Ecuador), tiene su población concentrada en la orilla del Océano Pacífico, a pocos minutos en carro desde la ciudad capital de la provincia de Manabí. Por su singular ambiente natural, con vientos y una elevación terrena que permiten vuelos en parapente, es llamada también la Bella, de modo que no por nada en tiempos libres de pandemia suele atraer a miles de visitantes durante las fechas de feriados extendidos.
Siendo, como es, un lugar atractivo para el turismo, es natural que el Gobierno municipal de Portoviejo procure alentar el progreso de la zona urbana parroquial. Ahora mismo lleva adelante un plan de mejoramiento en 12 calles prioritarias para el turismo, la economía y la vida de la gente que allí mora.
Lo corroboran los lugareños. Hernán Sánchez, por ejemplo, ha vivido 22 años en los Arenales de Crucita. Dijo que se siente aliviado, porque se ha dado un paso muy importante con la ejecución de las mejoras en su calle.
“La construcción de la vía será beneficiosa para el turismo, para la circulación vehicular y para nosotros los moradores… ¡Esto es histórico, hoy estamos haciendo realidad un sueño!”, expresó emocionado.
Sánchez se refiere a la Calle 65 (tramos 1 y 2), que forma parte de las 12 vías que serán mejoradas en la Parroquia Crucita. Dicha arteria es la más amplia e importante a intervenir, ya que inicia en el malecón y tiene salida hacia la carretera principal. Además, es una vía de evacuación en caso de emergencias.

María García, otra morada del sector, mencionó que alcanzar el mejoramiento de estas vías ha sido una lucha social desde el año 1997. “Me siento tan feliz de ver a los contratistas aquí, para arreglar mi calle, ya que, además de brindarnos una vida digna, dará la oportunidad de abrir nuevos negocios”, agregó.
Las mejoras
Las 12 calles suman una longitud de 4.500 metros lineales. Las labores de mejoramiento iniciaron el día martes, 24 de noviembre, con el levantamiento topográfico del sitio.
Giuseppe Poggi, representante del Consorcio Vial Crucita (CONVICRU), a cargo de la obra, manifestó que se trabaja en 2 tramos de manera simultánea. El primer frente de obra es desde la Calle 20 (a la altura del malecón), y el otro desde la Calle 65, en los Arenales.
Los trabajos consisten en la construcción de aceras, bordillos, sistemas hidrosanitario y de agua potable, señalización vertical y horizontal. De las 12 calles, 3 tendrán piso de adoquín y las otras 9 de asfalto. El costo total de la obra suma 1’967.311,42 dólares.
Otras obras
Además del desarrollo vial, Crucita también se ha beneficiado con el sistema de alcantarillado, que incluye la primera planta de tratamiento de aguas residuales automatizada.
FUENTE: Información básica y fotos, descargadas del perfil oficial que el Gobierno municipal de Portoviejo (provincia de Manabí, República del Ecuador) tiene en la red social Facebook, en Internet.