El Grupo Cultural Papagayo K, con auspicio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo de Manabí, llevará a cabo la novena edición de Amor Escupido, evento a realizarse en dos cantones de esta provincia: Sucre (norte) y Manta (sur).  

El tema a tratar este año en el Amor Escupido 9 se titula “El amor no es un cuento Disney”, y tiene como objetivo reencontrarnos con las versiones antiguas de los cuentos de hadas y con ello hacer énfasis en la violencia implícita contra la mujer; historias donde el amor no es la versión rosa que Disney ha empoderado por décadas.


Otras informaciones relacionadas:


En su novena entrega, Amor Escupido tendrá una velada presencial. La actividad girará en torno a una performance relacionada a cuentos de hadas seleccionados (La bella durmiente, La sirenita y La cenicienta), lectura de cuentos, presentación de un libro con versiones de los hermanos Grimm, Charles Perrault y Giambattista Basile. Al final de la velada habrá espacio para compartir la poesía de Jéssica Galán y se abrirá el micrófono al público presente.

La pieza publicitaria que promueve el evento cultural./ GCPK

Este evento se llevará a cabo en San Jacinto (Cantón Sucre), en el Centro Cultural Casa del Artista, ubicado en la Hostería Casamar, el sábado 20 de febrero desde las 19h00. Entrada libre.

En Manta, el jueves 25 de febrero del 2021, se realizará un conversatorio en torno a la temática de este año. Los panelistas son: Diana Zavala, escritora; Alexis Cuzme, escritor, y José Andrade, psicólogo. Este evento también es de entrada libre y se llevará a cabo en el lobby de la Sala Mac (Avenida del malecón, junto a la CNEL), desde las 19h00.

Breve historia del evento

En febrero de 2012, cuatro escritores de Manta crearon el evento Amor Escupido, una propuesta contracorriente al 14 de febrero, visto como una fecha comercial, sensiblera y melosa, que para muchos es parte de un rito anual: donde el amor y también el desamor son la marca ineludible.

Del Amor Escupido 8 (2020) en Manta./ GCPK

Desde la primera edición este evento significó transgredir una fecha, mostrando el lado b de los que no tenían pareja, de esa comunidad de individuos a los que el amor les vio la cara; y, de paso, constituyéndose también una excusa para promover la buena literatura. Así se ha sostenido durante ocho años. Primero desde el colectivo ClanDestino y ahora como parte de las actividades del Grupo Cultural Papagayo K.

FUENTE: Grupo Cultural Papagayo K (Manta, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos a REVISTA DE MANABÍ por Yuliana Marcillo, componente activa de ese grupo.

Anuncio publicitario