El Women Economic Forum (WEF) es la cámara global de mujeres más grande del mundo, formada por más de 250.000 miembros en 150 países. Esta red de mujeres crece rápidamente, lo que permite a ellas ampliar su oportunidad de negocio, visibilizar su liderazgo, incrementar su influencia global a través del intercambio entre pares, inspirándose en las celebridades más exitosas del mundo: ganadores de premios Nobel, gobernantes y expertas de diferentes sectores.

El WEF viene al Ecuador, que se engalana para ser su anfitrión desde la Mitad del Mundo, en la ciudad de Quito. En este caso, el evento es organizado por Atributos, en alianza con la organización All Ladies League, movimiento multinacional que conecta a las mujeres más allá de toda frontera.

WEF Ecuador 2021 será un evento virtual, una oportunidad donde personalidades referentes de talla mundial participarán como speakers (oradoras), entregando sus conocimientos y experiencias para continuar transformando los ecosistemas; dando a conocer las iniciativas que buscan el progreso económico y la inclusión de la mujer; dejando como aprendizaje experiencias, mejores prácticas, reflexiones y conexiones. Un encuentro de habla hispana, que engloba temas como negocios, política, liderazgo, equidad de género y sostenibilidad.

El impacto está visionado a 88 mil participantes, más de 19 países, 60 empresas, 7 instituciones del sector público, 4 actores de cooperación internacional, 6 ONG, 4 escuelas de negocios, 3 gremios deportivos, 3 personalidades que están marcando historia, asociaciones de la sociedad civil, fundaciones, corporaciones, emprendedoras y escritoras.

Su propósito es la integración del sector público con el privado, 3er nivel, siendo icono para el país anfitrión. WEF Ecuador será el capítulo 54 de los que se realizan alrededor del mundo y su tema es “Reafirmar, recalcar y reconocer la inclusión de la mujer en la economía”. Y es de gran notabilidad, no solo en la región sino en la agenda global, dado que se conmemora el 26° aniversario de la cuarta conferencia mundial sobre la mujer (Beijing, 1995) y de la aprobación de la plataforma de acción que fue adoptado por 189 gobiernos.

Los organizadores del evento dicen que es oportuno visibilizar lo mejor que hay en el Ecuador: sus líderes, lideresas, empresas y organizaciones, para conectar a Ecuador con el mundo y viceversa.

Este evento será el 11 de noviembre del 2021 en plataforma online. El 10 de septiembre será el lanzamiento kick off o presentación inicial del evento, desde el Hotel Casa Gangotena (Quito) donde  estarán líderes claves de varios sectores que patrocinan, impulsan y colaboran al WEF Ecuador.

WEF Ecuador estará conformado por un board director o directora de junta, con líderes influyentes, buscando movilizar la participación de la comunidad empresarial y emprendedora, profesionales de la línea gerencial – ejecutiva, hombres y mujeres de habla hispana y la sociedad civil interesada en temas de actualidad.

Siendo como es un acontecimiento de gran envergadura y trascendencia mundial, el WEF Ecuador tiene la confianza y el respaldo económico de la empresa privada, en este caso de Schlumberger, Kreab, Renault, Casa Gangotena, Arca Continental, ISM Academy, Ceres; así como también de organizaciones que impulsan y colaboran para el desarrollo del foro.

“Estamos seguros que la reactivación económica y social de la región se logra a partir de las miradas infinitas, integrando e impactando con mejores prácticas hacia la innovación y elevando mayores oportunidades”, comentó Catalina Cajías, CEO o directora ejecutiva de Atributos y directora de WEF Ecuador.

FUENTE: Comunicado y foto con firma de WEF Ecuador, remitidos a REVISTA DE MANABÍ mediante la agencia de relaciones públicas Effective (Quito), con firma de Eileen Guerra.

Anuncio publicitario