San Mateo es una de las parroquias más jóvenes de la ciudad de Manta (Ecuador) y se halla en el suroeste, comunicada por la vía E-15 o Ruta del Sol. Aunque su origen es el de una aldea de pescadores artesanales, actualmente es un preciado destino turístico y uno de los lugares preferidos por deportistas acuáticos.

La topografía irregular donde se asienta el poblado hace que tenga barrios en zonas elevadas y estrechas, donde las callecitas son cortas y angostas, algunas comunicadas entre sí por medio de pequeños callejones. Pero los moradores disfrutan cada día cuando se asoman al mar y divisan la constante actividad que transcurre dentro y alrededor del puerto pesquero artesanal, así como los deportes acuáticos que tienen lugar un poco más allá.

Esta particularidad, desarrollada en los últimos años, ha movido el interés del Gobierno municipal de Manta por mejorar el aspecto y funcionalidad de los diversos espacios públicos del poblado, como lo acaba de hacer en los barrios Vista al Mar y Virgen del Mar, donde se construyó la infraestructura sanitaria, el piso de hormigón y los respectivos bordillos en una calle y en algunos callejones que, en total, hacen una extensión de 350 metros lineales por 2 o más metros de ancho.

Este callejón sirve como mirador hacia el puerto pesquero artesanal de San Mateo. / FOTO: GAD municipal de Manta

Para inaugurar esas obras fue hasta allá el alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano. Lo hizo el día sábado 27 de noviembre del 2021 y fue recibido con alegría por numerosos moradores, quienes lo escucharon decir esto: 

Lo poco que tenemos lo repartimos donde más se lo necesita: en los sectores que por años han estado olvidados, donde la obra nunca llegó y hoy reciben obras dignas, que cambian vidas”.

Seguidamente anunció que los estudios para la construcción del alcantarillado de San Mateo ya están listos y esperan la aprobación del Ministerio del Ambiente para aplicar a un financiamiento en el Banco de Desarrollo del Ecuador. 

Antes de que hablara el alcalde lo había hecho Rodolfo Franco, presidente de la Federación de Barrios de San Mateo. Recordó lo lamentable que era ver a la gente transitar por los callejones del sector Vista al Mar, por el terrible estado en que estuvieron por más de 30 años.

Celebración por tener junto a su casa una vía decente. / FOTO: GAD municipal Manta

Y ahora, añadió Franco, 350 metros lineales, entre una calle y cinco callejones de hormigón rígido, permiten el tránsito seguro, tanto para el acceso peatonal de los moradores en los callejones, como a los vehículos que ahora ingresan al lugar por esta calle principal.

Según informa la Municipalidad, su intervención en este barrio de la Parroquia San Mateo es integral, al ser el piso de las vías de pavimento rígido, lo que ofrece mayor durabilidad; y comprende también aceras y bordillos.

Ciro Pico, antiguo morador, resaltó que la obra es grande para ellos por la comodidad para caminar en invierno y verano. «¡Cómo no vamos a estar contentos, si ahora se puede caminar con seguridad!»

En el Barrio Virgen del Mar la obra también soluciona viejos problemas de movilidad y tránsito. Son más de 100 metros de vía de hormigón armado y benefician a más 8 mil habitantes.

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Gema Arteaga Briones, relacionista pública para el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del Cantón Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario