A propósito de la visita que el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, realiza a la provincia de Manabí este día jueves 31 de marzo del 2022, un ciudadano de la ciudad de Manta le hace saber que gran parte del terreno sobre el que se asienta el Aeropuerto Eloy Alfaro es de propiedad particular que ningún organismo del Estado ha pagado.

¿Aeropuerto internacional?

Por René Peláez Meunier *

Twitter: @PelaezRene

E-mail: rpelaez.meunier@gmail.com

Qué penoso es para mí tener que decir a las autoridades de la ciudad de Manta, una vez más: «se los dije». Y es que no hace falta ni siquiera usar recursos del GAD en consultorías, asesores, almuerzos de trabajo, comités técnicos, para darse cuenta que esto es lo que iba a pasar. Yo soy un simple ciudadano de a pie que, desde hace poco más de un año, ha venido advirtiendo a las autoridades del GAD municipal de Manta el «pequeño detalle» de los terrenos impagos donde está asentado el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

Este problema ha venido violentando, durante 50 años,  derechos civiles, constitucionales y derechos humanos de varias familias mantenses, responsabilidad que recae sobre el Ministerio de Defensa Nacional (MIDENA) mediante decreto ejecutivo 1045 del año 2003, en el cual se le ordena legalizar los terrenos impagos.

Dicha cartera de Estado ha tratado en varias ocasiones de deslindarse de dicha responsabilidad, queriendo incluso «culpar» a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de no realizar un trámite administrativo que le faculte este deber, argumento que luego fue desmentido por escrito por el director de la DGAC, por lo cual el MIDENA solicitó instrucciones al secretario jurídico de Presidencia para resolver este problema.

Esto data desde junio del 2021, y cabe recalcar que tanto MIDENA, MTOP, DGAC  se han dirigido a esta Secretaría para que se pronuncie y aún no lo hace.

Más, sin embargo -y es lo que me tiene escribiendo estas líneas-, el GAD de Manta solicitó se le transfiera la competencia de gestionar el aeropuerto, por lo que nuevamente me dirigí al máximo representante de la ciudad  y también conversé con el presidente del comité técnico para advertirles (aunque este tema ya lo conocen ambos desde hace varios años) que aún no resuelven el tema de los terrenos impagos.

La primera vez que me dirigí al alcalde de la ciudad de Manta, lo hice consciente de que no era competencia del GAD realizar dicho pago; lo hice con la intención de buscar su apoyo y de evitar futuros problemas, ya que en esos momentos estaban avanzadas las negociaciones con la empresa coreana KAC y ese era un tema a resolver. Pero la respuesta que recibí -luego de tanta insistencia, de 5 oficios en conjunto enviados con el concejal Bosco Vera para ser recibidos en sesión de Concejo, de una solicitud negada al derecho a la “silla vacía” el día en que se recibía al comité técnico del aeropuerto- fue que este era un tema «paralelo» que nada podría afectar en las negociaciones que, repito, estaban muy avanzadas. Incluso se hablaba de que se podría concretar en el gobierno pasado.

Viajé incluso a Manta y me reuní con varias personas que estaban participando dentro de este proceso de «delegación» (proceso que fracasó), y con ellos conversé advirtiendo exactamente lo que hoy pasa: el GAD pidió la transferencia luego del fracaso del proceso anterior, no le iban a dar los recursos, le iban a endosar la responsabilidad de solucionar el problema de los terrenos impagos, y el Municipio no tiene los recursos necesarios para esto.

Nuevamente, y de manera formal, aproveché que el concejal Bosco Vera, mediante redes sociales, realizó una invitación a la ciudadanía en general a enviarle las preguntas que se le quería hacer al comité técnico que iba a participar en sesión de Concejo municipal, yo envié mis consultas que precisamente eran:

  • ¿Por qué el Municipio no hizo el debido reclamo sobre haber declarado desierto el proceso de delegación, ya que quien hizo el informe no tenía competencia para esto?
  • ¿Por qué se permitió que esta declaratoria no tenga estipulado que el proceso se archive o se pueda subsanar desde los «errores» que tenía, y se dejó esto en un limbo que ha tardado desde julio; incluso se abolió el artículo en que se sustentaba el proceso de delegación directa, dejando en nada el proceso pasado?
  • ¿Por qué hace meses se decía que si no se daba la delegación a los coreanos y se abría el abanico al concierto internacional, esto se demoraría unos 4 años más? ¿El Municipio podrá hacerse cargo 4 años del aeropuerto?
  • ¿El Municipio tiene los recursos o, en su defecto, exigirá los recursos para pagar alrededor de 2,5 millones de m2 de tierra donde está asentado el aeropuerto Eloy Alfaro y que todavía se hallan impagos? Recuerden que cuando se recibe una competencia se reciben también las obligaciones.

Estas consultas las hice también porque el 18 de febrero del presente año, mediante OFICIO-RPM-001-2022 dirigido al alcalde y a todos los concejales del GAD de Manta, con copia a la Junta Cívica de Manta, Colectivo CIUDADANOS COMPROMETIDOS, Comité Técnico Ciudadano del aeropuerto, solicité los buenos oficios del alcalde para que se dirija al Gobierno central y pida legalizar de una sola vez los terrenos impagos y acabar con 50 años de injusticia; y, sobre todo, evitar poner en riesgo el proceso de transferencia de competencia y posterior delegación a una empresa internacional. Pero hasta el día de hoy ha llegado a mi correo ni siquiera el protocolar mail de recibido; el único que nuevamente me respondió, por escrito y de manera formal, fue el concejal Bosco Vera.

Y llegó el día de la sesión del Concejo municipal (Estas sesiones son públicas), que realizan vía Zoom y cuyo link comparten con los miembros del Concejo y con quienes vayan a intervenir. Pues, accedí a este link para conectarme y poder ejercer mi derecho ciudadano de estar presente en una sesión de Concejo, que por ley son públicas, con la finalidad de escuchar si se trasladaba mis consultas y si se iban a responder. Pero, para mi sorpresa, a la hora de revisar el quórum para comenzar formalmente la sesión, fui expulsado.

Cabe recalcar que tenía varios minutos ya conectado en la plataforma, no en la sala de espera. Pues sí, fui expulsado sin explicación alguna. Y miren como es la vida; este ciudadano de a pie, que advirtió este inconveniente y fue ignorado e incluso expulsado, resulta que tenía razón y ahora el tema terrenos impagos ya es una preocupación del GAD, ya que se percataron que les quieren dar la competencia de gestión pero sin recursos.

Ahora es la oportunidad precisa para al fin hacer justicia a todas las familias afectadas y poder vencer este obstáculo dentro del proceso de transferencia y posterior delegación a una empresa internacional.

Mantenses: Crean en mi palabra, que no me place decirles a sus autoridades «se los dije». Pero, por favor ciudadanos, ya es hora de levantarse y hacer respetar a nuestra ciudad. Basta ya de faltas de respeto a Manta, basta de mentiras y de plazos sin cumplir, porque de aeropuerto internacional, señores, solo la ciudad tiene el nombre, porque ni los terrenos donde está construido le pertenecen al Estado. Tenemos un aeropuerto construido sobre el aire.

Mantenses: Si las autoridades llamadas a defender nuestros derechos e intereses no lo hacen, pues es nuestro deber cívico levantar nuestra voz y hacernos sentir, porque hoy, ciudadanos, no existe aeropuerto internacional en Manta y ya hay un proceso de delegación que fracasó, y este proceso de transferencia de competencia va por el mismo camino. ¡Las calles nos esperan!

A nombre de todas las familias afectadas por los terrenos impagos donde está asentado el Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, les puedo decir que nuestra intención es llegar a una pronta y amistosa solución, para así poder también seguir con el proceso de delegación internacional del aeropuerto.

* René Peláez Meunier es ciudadano de Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador, pero actualmente reside en Mérignac, Francia, desde donde remitió este artículo de opinión.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario