Estará conformada por 14 jueces, entre mujeres y hombres, cuyas competencias son de alcance nacional. Por el momento se ha convocado a concurso de juezas y jueces, al mismo tiempo que se conforma la comisión de veeduría ciudadana.
El día martes 29 de marzo del 2022, el Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador convocó al Concurso Público de Oposición y Méritos para seleccionar y designar a las juezas y jueces que conformarán la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado, que funcionará en Quito y tendrá competencia a nivel nacional.
El acto contó con la participación del presidente de la República, Guillermo Lasso; el pleno del CJ integrado por su presidente, Fausto Morillo Fierro, y los vocales Juan José Murillo, Maribel Barreno y Xavier Muñoz; el embajador de EE.UU., Michael J. Fitzpatrick; los titulares de la Corte Nacional de Justicia y del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; así como representantes de organizaciones sociales.
En su discurso, el presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, resaltó que la nueva unidad judicial es un instrumento fundamental en la cruzada anticorrupción.
“Los ecuatorianos claman justicia, cero impunidad, eficiencia en la administración pública, reparación y sensibilidad ante la grave crisis social”, justificó.
Asimismo agradeció el apoyo del Gobierno nacional al entregar los recursos económicos (1.6 millones de dólares) para el equipamiento y funcionamiento de esta dependencia.

Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso, destacó que “organizar un concurso para escoger jueces especializados en sancionar estos delitos es un hito en el sistema de justicia nacional”.
El embajador de EE.UU, Michael J. Fitzpatrick, resaltó la importancia de tener una justicia especializada en esta temática. “Esto representa para el Ecuador una oportunidad única de golpear el tablero de juego contra las organizaciones delictivas y establecer un mecanismo eficaz para hacer justicia”, afirmó.
Los 14 jueces que serán seleccionados a través del concurso, tendrán competencia para juzgar 44 delitos de corrupción y crimen organizado e iniciarán sus funciones con carga procesal cero (0).
Quienes deseen postular para este cargo, podrán hacerlo desde el 2 hasta el 11 de abril del 2022 a través de la página web del CJ.
Como parte del acto en referencia, se firmó la Resolución del pleno del CJ sobre el inicio de la convocatoria. Y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, de su parte, entregó la Resolución de la conformación para la veeduría ciudadana que vigilará el concurso.
FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín y fotos para medios, remitidos por su Dirección Nacional de Comunicación Social.
100 años de Manta (1922 – 2022).