Unas 80 empresas asentadas en los municipios de Jaramijó, Manta y Montecristi (Provincia de Manabí, Ecuador), han sido certificadas así por el Ministerio de Salud Pública, en concordancia con lo dispuesto en la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco.
Al parecer ya hay bastante conciencia social de que, más temprano que tarde, la nicotina y el humo de tabaco matan; no solo a los fumadores empedernidos, sino a quienes inhalan sin querer el humo que aquellos arrojan.
Cifras estadísticas oficiales dan cuenta de que es alto el índice ecuatoriano de muertes por cáncer a causa del tabaco, aparte de las recomendaciones que los médicos hacen constantemente para que los fumadores dejen ese vicio.
Eso explica que, el día miércoles 4 de mayo del 2022, el Distrito de Salud 13D02 (Jaramijó, Manta y Montecristi) realizara la entrega de certificados a 22 empresas, entre públicas y privadas, por haberse acreditado como “Establecimientos 100 % libres del humo de tabaco”.
Esta acreditación está basada en lo establecido en la Ley Orgánica para la Regulación y Control del Tabaco, que en su Art. 21, sobre los “Espacios libres de humo”, señala que se declararán espacios ciento por ciento (100 %) libres del humo de tabaco.
La misma ley prohíbe fumar o mantener encendidos productos de tabaco en todos los espacios cerrados de las instituciones públicas; en espacios cerrados que sean lugares de trabajo y de atención y acceso al público; en espacios cerrados o abiertos, públicos o privados, que correspondan a dependencias de salud y educación a todo nivel.
Pero esa ley deja lugar a las excepciones. Por ejemplo, en los espacios abiertos de establecimientos de educación superior, siempre que se hallen debidamente señalizados; en medios de transporte público, en general; en ambientes públicos y privados, cerrados o destinados a actividades deportivas.
Empresas con espacios libres del humo de tabaco
En cuanto a los espacios laborales “Libres del humo de tabaco” en los cantones del Distrito de Salud 13D02, estas son las empresas que obtuvieron la certificación ministerial: Tecopesca, De Prati (Sucursal Manta), Castimersa Químicos, Instituto La Visión, JLP Operaciones Portuarias, S.A.; Asistamed, Manadiálisis, Grupo Degfer, Fishmar, Genética Nacional, Marzam, Propremar, S.A; Celec (E.P.) Jaramijó, Celec (E.P.) Manta 2, Celec (E.P.) Miraflores, Asiservy, Clínica del Sol, Mantamed, Solca Manta, Mavesa (Sucursal), Manabita de Comercio y Manatransport, S.A.
Durante el acto de reconocimiento y certificación habló Martha Pita, responsable de la Dirección Zonal de Promoción de la Salud e Igualdad (Ministerio de Salud Pública), y explicó que la importancia de la estrategia no radica en obtener la certificación ahora, sino en poder mantenerla; y no únicamente en virtud de las supervisiones que haga el Ministerio de Salud, sino por un deseo personal de gran parte de la ciudadanía que se esmera en cuidarse y cuidar la salud de su entorno.
Después de esa exhortación habló Orley Quimís, representante de la empresa ‘Manabita de Comercio’. Agradeció que se haya puesto en conocimiento de las empresas el acceso a este programa, ya que les ha permitido trasladar la información a sus colaboradores y recibir el apoyo para lograr, no solo la acreditación, sino también la generación de conciencia frente al peligro que representa el humo de tabaco.
Al finalizar el evento, y ante todas las personas presentes, se recordó que, de acuerdo a cifras oficiales de nuestro país, cada día mueren 19 personas a causa de la adicción por el tabaco.
La Dirección Administrativa del Distrito de Salud 13D02 ha conseguido hasta hoy la certificación “Libre del humo de tabaco” para unas 80 empresas. Las 22 certificadas últimamente pertenecen a la gestión del primer cuatrimestre del año en curso.
FUENTE: Dirección Administrativa del Distrito de Salud 13D02 (Manta, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos con firma de la periodista Rebeca Alarcón Mieles, comunicadora social para esa dependencia ministerial.
100 años de Manta (1922 – 2022).