Y las hace, porque no puede resistirse a un mandato superior a su voluntad. Es un caso de alteración o trastorno mental narrado al psiquiatra por una paciente manabita.

Corina (nombre protegido) dice que escucha voces que la animan a «hacer cosas malas», como escaparse de su casa, gritar a sus padres o hermanos, y no acudir a clases. A ella, una adolescente de 17 años, esto le ha causado varios problemas complicados.

Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

«Yo puedo estar bien algunas horas, pero de repente escucho una voz que me dice cosas y no puedo evitar portarme mal, pese a que en el fondo de mi corazón conozco que no están bien«, confesó esta joven que acude al área de Psiquiatría del Hospital General Portoviejo (HGP) y es hija de un afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Psiquiatra Jaime Bejarano. / FOTO: HGP / IESS Portoviejo

El psiquiatra de la casa de salud, Jaime Bejarano, explicó que las alteraciones mentales se pueden presentar desde la infancia, cuando se viven situaciones familiares traumáticas, como abandono de uno o de ambos padres o casos de maltrato físico y mental.

«Cuando eso pasa, los niños tienen cambios drásticos en su conducta y esas alteraciones de conducta son perceptibles. Por lo tanto, los padres deben actuar de manera inmediata; caso contrario, los menores pueden causar daños, no solo a sí mismos sino a sus familiares«, explicó el profesional médico.

Sobre los casos de alteración mental que más se presentan en el HGP, el especialista indicó que ansiedad y depresión son los más frecuentes y que no hay edades específicas para estas perturbaciones.

«Las familias deben apoyar a los pacientes con estas patologías. El cariño es importante para salir adelante«, resaltó el psiquiatra.

FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto enviados con firma de Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para ese sanatorio.

Anuncio publicitario