Provienen de una experta en nutrición, que propone una sencilla y gustosa “alimentación gentil”, además de mantener el cuerpo en constante movimiento, pero sin rutinas extenuantes y fallidas.

Cuando se habla de salud, esta comúnmente se asocia con una alimentación basada en dietas rigurosas, con restricciones indeseables, y atarse al idealismo de un peso corporal rígido como indicador de buena salud.

Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

Gabriela Cucalón, nutricionista y aliada de Vitality, de Seguros Equinoccial (Quito, Ecuador), hace notar que la buena salud va más allá, al ser una composición de varios factores, como: alimentación correcta, manejo apropiado de emociones, movimiento corporal de manera regular; y, en estos tiempos de abrumadora tecnología electrónica, desconexión rutinaria de los dispositivos informáticos y  comunicacionales. A más de un descanso satisfactorio.

Como fuente de una dieta nutricional correcta, la experta recomienda una combinación de proteínas, vegetales, cereales, granos, frutas, vegetales, y dosis de placer en todos los alimentos que consumimos.

Solo el 50 % de ecuatorianos se alimenta bien

Cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA), divulgadas en 2019, demuestran que tan solo el 50 % de las familias ecuatorianas tiene acceso a una alimentación nutritiva correcta, mientras que el otro 50 % ingiere una dieta energética poco recomendable, basada en productos procesados, tales como bebidas gaseosas o un consumo desmesuradamente alto de carbohidratos: papas, arroz y fideos, lo que deviene en un bajo aporte nutritivo.

La diversidad geográfica que posee el Ecuador potencia la producción diversificada de alimentos locales. Esto debería posibilitar una ingesta excelente de alimentos, propios de nuestra tierra y de bajo costo, como camote, plátano verde y yuca; carnes de pollo, vaca y pescado; junto a una gran variedad de verduras y frutas.

Consumiendo regularmente dichos productos, que aportan vitaminas y minerales, pueden mantenerse altas las defensas naturales de nuestros cuerpos y así evitar enfermedades.

Razones de malnutrición

El escaso conocimiento de las múltiples opciones de alimentación saludable a costos muy bajos, la falta de actividad física regular y el apego descontrolado al uso de los dispositivos tecnológicos de la informática, también son razones de malnutrición en el Ecuador.

La nutricionista Cucalón resalta que “(…) no se puede hablar de salud sin pensar también en mover nuestro cuerpo, (lo) cual activa nuestros músculos, cerebro, sistema inmune, y nos conecta con (nuestra) mente”.

Y complementa que “(…) lo que importa es lo que comes constantemente a lo largo del tiempo. Lo que cuenta es el progreso, no la perfección”.

Gabriela Cucalón hace seis recomendaciones para mejorar el estilo de vida:

Analiza tus alimentos y tus sensaciones corporales: Aprende de tus alimentos y conéctate con las sensaciones que estos generan en tu cuerpo; esto te permitirá mantener una alimentación basada en el placer sin restricciones, pero dando a tu cuerpo lo que necesita. Recuerda que no tienes que comer una dieta perfecta para estar saludable.

Sigue la forma del “plato saludable”: la mitad, que provenga de vegetales, en la presentación que te guste; un cuarto del plato que sea de proteína, ya sea animal o vegetal, en diferentes presentaciones; y el último cuarto del plato que sea la fuente de energía, proveniente de almidones como los que aportan papa, yuca, plátano verde, plátano maduro, quinua o arroz.

Recuerda buscar la diversidad en frutas y vegetales, que sean de distintos colores; así como de otros alimentos que no te has animado a probar, pero tienes la curiosidad de hacerlo. ¡Honra tu salud con tu nutrición gentil!

Realiza movimiento constante: Olvídate del ejercicio militante o disciplinado e intenso. Simplemente, actívate y siente la diferencia.

Cambia tu enfoque a cómo se siente mover tu cuerpo, en lugar del efecto de quema de calorías por medio de un ejercicio muy exigente. Si te enfocas en cómo te sientes al hacer ejercicio (por ejemplo, con mucha energía), puedes marcar la diferencia entre levantarte de la cama para dar un paseo matutino a paso ligero, o seguir postergando la alarma.

Encontrar actividades que te gusten, ya sea caminar 20 minutos, salir a pasear a tu mascota, subir gradas o practicar tu deporte favorito, cualquiera de ellas puede ser una gran opción.

Desconéctate de la tecnología: Identificar los espacios donde puedas desprenderte de tu teléfono móvil celular, Tablet o computadora, para liberarte de la radiación electrónica y del estrés ocasionado por lo que ves o escuchas a través de esos artilugios.

Genera espacios para compartir en familia y disfrutar juntos los alimentos que se sirven. O, ¿quién sabe?, disfrutar de momentos para mirarse hacia dentro y encontrar esa calma tan ansiada.

Descanso: Dormir al menos 7 horas al día te permitirá descansar lo suficiente y llenarte de nuevas energías.

Genera hábitos: Darse la oportunidad para probar diferentes actividades, como poner en práctica estas recomendaciones, te ayudará a que poco a poco generes hábitos y puedas disfrutar más de ti; de lo que piensas, dices y haces, y de las relaciones interpersonales.

La nutrición gentil es un proceso continuo de aprendizaje y descubrimiento. No hay una sola estrategia para todos, y su significado puede cambiar con las diferentes instancias de cada vida. Nuestros cuerpos son dinámicos y en constante cambio; sé paciente y acércate a esta práctica con curiosidad y compasión.

AGENCIA INFORMATIVA: MC Comunicaciones (Quito, Ecuador), mediante boletín y foto enviados con firmas de Lizeth Muñoz (Agencia) e Isabel Bravo (Seguros Equinoccial).

Anuncio publicitario