El puerto y el aeropuerto de la ciudad de Manta (Ecuador), siendo las dos infraestructuras públicas más importantes de esta urbe de la provincia de Manabí, están siempre en la mira de los habitantes locales y, particularmente, de quienes tienen algún interés específico en la forma cómo son gestionadas.

Lo prueban dos actos puntuales organizados recientemente para debatir acerca del presente y futuro de las dos infraestructuras:

Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

Uno, desarrollado ayer -lunes 10 de abril del 2023- por el colectivo Ciudadanos Comprometidos, que trató sobre la delegación de la Administración del Aeropuerto Eloy Alfaro a una empresa idónea, pública o privada, dispuesta a invertir lo necesario para hacer que esa infraestructura logre un posicionamiento global de gran dinamismo y rendimiento económico.

Dos, el que tendrá lugar en el auditorio de la Cámara de Comercio de Manta, desde las 10h00 del viernes 14 de abril del 2023, teniendo como fiscalizador invitado al asambleísta de la República, Ricardo Vanegas Cortázar, para revisar el contrato de concesión de la Administración del puerto a la empresa chilena Agunsa. Este acto es organizado por el gremio comercial anfitrión y la Asamblea Ciudadana de Manta.

Delegar aeropuerto a empresa surcoreana

El primer acto, de Ciudadanos Comprometidos, insistió en la idea de que el aeropuerto de Manta sea concesionado a la empresa Korean Airport Corporation (KAC), organismo estatal de Corea del Sur, para que ella invierta en mejoramientos y ampliaciones, y lo administre conectándolo a nivel mundial con frecuencias enlazadas en Tahití.

El director ejecutivo de Ciudadanos Comprometidos, Wladimir Zambrano, en la reunión convocada por su colectivo. / FOTO: David Ramírez, tomada de Twitter

Según los promotores de esta idea, ese es el ofrecimiento de la KAC y potenciaría el desarrollo aeroportuario de Manta, hasta un punto en que converjan a esta ciudad vuelos repletos de pasajeros de diversas nacionalidades, principalmente asiáticas, y diferentes destinos en América Latina; y luego, para el retorno, a los países de origen.

Prescindir de Agunsa

La Asamblea Ciudadana y la Cámara de Comercio de Manta quieren fuera de esta ciudad a la empresa Agunsa que hoy gestiona el puerto marítimo local. Aducen que el proceso de concesión hecho por el Estado ecuatoriano adolece de irregularidades y que la empresa chilena no cumple cabalmente sus compromisos.

Esta es una posición esgrimida desde cuando Agunsa se adjudicó el contrato y nació del empresariado pesquero industrial, que de paso ha logrado sumar apoyos de varios sectores organizados de la sociedad civil porteña.

Lo que viene

Actores en la reunión convocada por el colectivo Ciudadanos Comprometidos. / AUDIOVIDEO tomado del chat Manta Centenaria en WhatsApp

Por ahora esas son posiciones de sectores sociales interesados en lograr que la situación de las dos infraestructuras mencionadas cambie, dicen ellos para bien de la ciudad y del país. Pero hay que esperar a ver si ellos por si solos alcanzan a inclinar la balanza o si, por el contrario, las cosas quedan como están hoy o toman un rumbo desconocido.

ACTUALIZACIÓN: El audio video se incluyó a las 09h24 del jueves 13 de abril del 2023.

Anuncio publicitario