El presidente del Consejo de la Judicatura ecuatoriana, Wilman Terán Carrillo, denunció en Quito que existe un ataque mediático generalizado para desprestigiar a la Función Judicial.
Su pronunciamiento se dio el jueves 20 de abril del 2023, durante la inauguración del Plan nacional de capacitación de la Escuela de la Función Judicial y de la Corte Nacional de Justicia.
Otros temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:
La ética judicial fue tema central del evento. En este marco, Terán señaló que, para la construcción del bienestar ciudadano, es indispensable que los operadores de justicia actúen con profesionalismo e imparcialidad.
Señaló que los jueces no deben resolver los casos que tienen a su cargo dejándose llevar por “la ola del mediatismo que crece a través de las redes sociales o de la información que (publican) medios de comunicación formales o informales”.
Agregó que la campaña que pretende desprestigiar a la Función Judicial es un fenómeno que, de llegar a desbordarse, destruirá la ética y el núcleo del Estado Social de Derechos.
Expuso, además, que desde distintas fuentes -incluso del sector público- se cuestiona a la Función Judicial por decisiones jurisdiccionales que, de ser el caso, deben ser impugnadas a través del debido proceso.
“Pasamos a un nuevo escenario digital y artificial que, a través de los medios telemáticos, da licencia ilimitada para que cualquiera, sin configurar responsablemente su identidad, desborde hacia actos de violencia; y esto puede llegar a rebasar, incluso, el respeto a la alta magistratura de ser juez”, enfatizó Terán.
Añadió que, frente a esta situación, la única defensa que pueden tener los jueces es la solvencia de sus sentencias.
Plan nacional de capacitación
El programa tiene el objetivo de fortalecer las habilidades y conocimientos de los profesionales de la comunidad jurídica, así como fomentar la aplicación de altos estándares éticos en el desempeño de su labor judicial.
Jueces, fiscales, defensores públicos; así como decanos, estudiantes de Derecho, representantes de gremios, colegios y asociaciones de profesionales, participarán en la capacitación que se desarrollará en seis jornadas académicas.
Los instructores del programa son jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia, así como varios docentes universitarios.
FUENTE: Dirección Nacional de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín enviado con su firma.