Los pacientes que se han servido de la máquina dicen que les ayuda mucho, especialmente a mover brazos y piernas después de haber sufrido lesiones graves.

El robot, llamado Lokomat, es parte de las terapias que se prestan en el Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Más temas aquí, en REVISTA DE MANABÍ:

Recientemente lo ha estado utilizando Luis, afiliado a la Seguridad Social, que tiene problemas de movilidad desde hace varios años, por lo que realiza terapias en el área de Rehabilitación Física de aquel hospital.

«¡Estoy tan feliz con las terapias! Ahora puedo mover las piernas con facilidad y siento que mi vida ha cambiado«, dijo este jubilado, oriundo del Cantón Rocafuerte, mientras realizaba su caminata simulada.

Mensualmente 12 personas realizan terapias físicas con ayuda del robot. Acuden entre dos y tres veces por semana y sus ejercicios son de aproximadamente una hora.

Guido Tumbaco, responsable del área médica mencionada, explicó que seis fisioterapistas trabajan de manera activa en la rehabilitación de pacientes con lesiones cuadriplejias, hemiplejias y paraplejias que impiden caminar.

«El tiempo de la terapia depende del estado de salud del afiliado«, explicó, al tiempo de añadir que próximamente ampliarán la agenda de atención con el robot, porque hay muchos afiliados interesados en realizar estas terapias.

«Varias personas se han acercado al Hospital para obtener consulta médica con Traumatología, que es el área que recomienda la utilización del robot; y en este momento ampliamos la agenda de atención, de tal forma que este mes se incrementarán los pacientes para utilizar el robot«, añadió el terapista.

FUENTE: Hospital General Portoviejo del IESS (Ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto enviados con firma de Margarita Pérez Verduga, comunicadora social para ese sanatorio.

Anuncio publicitario