Desde el mes de enero al 15 de noviembre de este año, 512 niños, niñas o adolescentes que se encontraban en alguna situación de riesgo fuera de su hogar, la Policía los rescató y entregó a sus familiares; y, a 236, que habían sido reportados como desaparecidos, los recuperó y devolvió a sus respectivos hogares. Es el trabajo de búsqueda, localización y recuperación a cargo de los agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).
Esos 512 casos de retorno de menores de edad a sus hogares son el resultado de operativos en contra del trabajo infantil, la mendicidad, las situaciones de vulnerabilidad y las fiestas clandestinas.
“En el momento que son recuperados, los entregamos a sus familiares mediante acta de responsabilidad. Igual, esto lo damos conocer a la autoridad competente, para que se genere una investigación y dar seguimiento a lo que está pasando”, afirmó el capitán Cristian Flores, jefe de la Dinapen en Manabí.
El funcionario policial mencionó que gracias al trabajo policial se ha logrado una reducción significativa de las fiestas clandestinas. En este año se han registrado tres casos de las denominadas “caídas”.
Casos resueltos
En la provincia de Manabí son 313 las denuncias acerca de menores de edad desaparecidos, de las cuales 236 ya han sido resueltas, mientras que 77 casos están en investigación.

“Por medio de sus familiares e indagaciones conocemos que estos 77 menores de edad se encuentran con sus parejas, amigos u otros parientes y se sabe dónde están. Lo que pasa es que mientras no tengamos toda la documentación, el caso no puede ser cerrado”, dijo el oficial.
En un 99% de los casos reportados como desaparecidos, se trata de adolescentes que tienen entre 13 a 16 años de edad.
“En la mayoría de casos ellos abandonan sus hogares por irse con su novios o novias, lo que ocasiona que sus padres pongan una denuncia en la Fiscalía y se genere un caso nuevo de desaparecido”, según el director de la Dinapen.
Los riesgos a los que están expuestos los adolescentes en esa situación les lleva a ser víctimas de explotación sexual, inmiscuirse en robos o caer en el vicio fatal de las drogas dañinas.
“A los padres de familia se les recomienda mucho amor y comunicación en los hogares, para que no se presenten este tipo de novedades. Estamos enfocados en realizar operativos de mendicidad y erradicación del trabajo infantil. En bares, cantinas y centros de tolerancia controlamos que no hayan menores de edad siendo víctimas de trata de personas o que estén en estos sectores”, exhortó el capitán Cristian Flores.
FUENTE: Ministerio del Interior, Redacción en Manabí, mediante boletín informativo, fotos y audiovideo.- MANTA, 23 de noviembre de 2016.