En lo que va de este año, la cifra de delitos cometidos dentro de la provincia de Manabí es 1.761 menos que el año anterior, lo que representa una reducción del 32,17%, según estadística de la Policía nacional. La muestra comparativa comprende desde enero al 18 de noviembre del 2016, frente a igual periodo de 2015.

El desglose por delitos cifra la disminución en 990 robos a personas, 239 robos a domicilios, 134  robos a unidades económicas, 97 robos de automotores de cuatro ruedas, 166 robos de motocicletas, 8 robos en ejes viales, 127 robos de accesorios y autopartes. Hubo una sola muerte violenta.

Coronel Freddy Ramos, jefe de la zona policial 4. Manabí, Ecuador.
Coronel Freddy Ramos, jefe de la zona policial 4.

El coronel Freddy Ramos, comandante policial de la zona 4, dijo que esto denota el esfuerzo policial, con estrategias que están dando buenos resultados pese a los problemas originados el 16 de abril con el terremoto, que llevó a desplegar mayor contingente humano para controlar el orden público y mantener la calma. Aparte de la tarea de cuidar las “zonas cero” en diferentes ciudades.

El jefe policial sostuvo que los índices estadísticos también obedecen al modelo de gestión aplicado, en el que se tiene la responsabilidad sobre ciertos territorios con las diferentes unidades de Policía Comunitaria (UPC), lo que ha permitido que exista más proximidad a la ciudadanía y a los problemas.

El espaldarazo logístico

Ramos reconoció que los elementos logísticos con los que cuenta actualmente la institución policial han posibilitado mejorar la operatividad. “Esto viene en un continuo proceso de mejora, nos referimos a los últimos años.  El trabajo policial está enmarcado en la búsqueda de la calidad total, esto ha sido apoyado por la logística entregada: vehículos patrulleros (automotores tipo sedán, SUV y motocicletas), implementación técnica y tecnológica,  lo que aporta a que los resultados sean cada vez mejores”, puntualizó el oficial Ramos.

El comandante se refirió a que es muy importante tener el equipamiento necesario, por ejemplo las UPC. Con esta habitabilidad los uniformados tienen una mejor calidad de vida, mayor motivación, un espacio más cómodo para laborar, lo que representa un alto rendimiento y una rápida reacción de atención a la ciudadanía.

“Ahora los ciudadanos no solo están tranquilos sino que han dado muestras que confían en su Policía nacional. Los resultados, en cuanto a investigaciones se refiere, son gracias a la información que dan las personas. Trabajamos en torno a tres ejes: preventivo, investigativo y de inteligencia. Los resultados están ahí, no es algo que solo se lo dice”, concluyó.

FUENTE: Ministerio del Interior, Redacción en Manabí, mediante boletín informativo, fotografías y audiovideo.- MANTA, 28 de noviembre de 2016.

Anuncio publicitario