Un total de 29 escuelas del Distrito 13D02 que conforman los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi,  recibirán desde este mes de mayo un ciclo de capacitaciones sobre nutrición concernientes a alimentación saludable e importancia de los micro nutrientes para conservar la salud.

Estas charlas son dirigidas por los Equipos de Atención Integral en Salud (EAIS) y los Técnicos en Atención Primaria en Salud.

Las capacitaciones están dirigidas a docentes y padres de familia. A su vez, los maestros deberán replicarlas a sus alumnos, con la finalidad de que al mejorar su alimentación mejore también su  desempeño, tanto físico como mental.

Recomendaciones alimentarias

Ángel Villigua, especialista en nutrición del Distrito de Salud 13D02, señala que en las charlas se hacen recomendaciones sobre la ingesta adecuada de alimentos. Asegura que se insiste en el consumo de frutas, verduras, grasas blancas y se hace un llamando constante a evitar los edulcorantes, como jugos artificiales o colas y alimentos procesados como papas fritas o embutidos.

“Un desayuno adecuado para un estudiante en escuela puede ser un plátano o una tajada de pan, acompañado de un huevo o una porción de pollo o pescado y un jugo de naranja o la fruta natural. A media mañana, que suelen estar en la escuela, podrían comer un yogurt con fruta o un sánduche jamón de pollo”, recomendó Villigua.

Regulación y control de despensas escolares

Este ciclo de capacitaciones sobre nutrición se viene realizando desde el año 2012; y con estas charlas, que paralelamente también se desarrollan con los dueños de bares escolares y a su vez junto a la ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria), se desarrollan las respectivas supervisiones.

En el caso de la supervisión de bares, Villigua señala que la misma la realiza el equipo EAIS de cada  centro de salud, quienes revisan algunos parámetros como la infraestructura, si tiene el semáforo de alimentos, que no se expenda bebidas energizantes, que tengan el permiso de funcionamiento actualizado de salud, que haya higiene en el lugar, que quien manipula los alimentos tenga las protecciones necesarias, que los baños deben estar a 10 metros del bar escolar, entre otros.

Si no se cumplen estos parámetros, se realizan una segunda y tercera supervisión. De persistir las falencias, se entrega un informa al Distrito de Educación para que suspenda el contrato al propietario del bar.

Según la programación reciente, el próximo miércoles 10 de mayo se realizará una charla sobre el Acuerdo Interministerial 0005-14, que trata del Instructivo de Operativización y Reglamento de Control de Bares Escolares.

La charla estará dirigida a rectores de las unidades educativas y a propietarios de bares escolares a cargo del Distrito de Salud y Educación 13D02 y la ARCSA.

FUENTE: Distrito de Salud 13D02, mediante boletín informativo y fotos con firma de la periodista Rebeca Alarcón Mieles.- MANTA, 04 de mayo de 2017.
Anuncio publicitario