Subir el cerro de Montecristi es toda una aventura extrema que muchos adoran hacer, pero que entraña riesgos a tener en cuenta antes de intentarlo. Por lo demás, ya embarcados en la aventura, solo hay que cuidarse a sí mismo y hacerlo con la integridad del ambiente natural, pródigo en vegetación variada, animales silvestres, insectos y el impresionante entorno que se extiende a los pies.
Para cuidar de todo eso está la Fundación Nueva Vida, que con apoyo municipal desarrolla algunas actividades encaminadas a orientar al público para que no se prive de la aventura y ayude a preservar ese tesoro de la naturaleza que hace único el inventario turístico del Cantón Montecristi.
Una de esas actividades fue el simulacro de rescate y primeros auxilios a cargo de la empresa CONSULTIN GRUP y puesto en práctica en la falda del monte al finalizar la semana anterior.
Otra de las actividades cumplidas en esa fecha fue una minga que incluyó limpieza y arborización, además de mostrar un documental sobre el cuidado y conservación de esta joya turística, lo que se hizo a propósito de celebrar el Día del Ambiente.
Participaron estudiantes de la Facultad de Turismo de la ULEAM (Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí) y los de la Unidad Educativa Bertha Mendoza de Tapia, ambas de la ciudad de Manta. Y entre ellos estuvo Brais González, estudiante de turismo que todas las semanas ayuda a impartir normativas de seguridad para una correcta escalada.
Para brindar seguridad a los ciudadanos que suben el cerro frecuentemente, se cuenta con el apoyo de entidades de socorro como Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y ahora también CONSULTIN GRUP, paramédicos profesionales calificados para prestar ayuda inmediata.
Por otro lado, el día viernes 9 del presente mes de junio se presentará el libro temático del escritor Santos Miranda Rojas, con un taller de cuentos ecológicos en la Unidad Educativa John Pierre del Hierro.