La suerte de 207 servidores de la Empresa Pública Costa Limpia está en vilo mientras se resuelve un litigio con su empleador, planteado ante el Ministerio del Trabajo. Los empleados continúan trabajando en la limpieza vial del Cantón Manta, pero no reciben a tiempo sus respectivas remuneraciones. Otros 31 trabajadores de la misma empresa acordaron un pacto transicional con la Administración municipal, por el cual pasaron a depender de la Dirección de Higiene, que les paga con puntualidad sus haberes y tramita la liquidación legal a que tienen derecho para que reciban los valores de la indemnización correspondiente.
Costa Limpia nació de un intento de mancomunidad entre las administraciones de los municipios de Manta, Jaramijó y Montecristi, puesta en práctica por una iniciativa surgida durante el período en que Jaime Estrada Bonilla fue alcalde de Manta. Tenía la finalidad de mantener limpios los espacios públicos más expuestos a las miradas de quienes visitan esas tres ciudades, como las avenidas que les sirven para ingresar o salir de ellas. Pero solo Manta cumplió su contraparte del convenio, mientras los otros dos municipios pronto se desentendieron del asunto.
Entretanto ya se habían creado las estructuras jurídica, administrativa y operativa de la empresa, que en su totalidad terminó asumiéndolas Manta, cuya Administración municipal de hoy considera que Costa Limpia nunca fue necesaria y que con el tiempo se convirtió en un lastre pesado para la economía del gobierno de este cantón. Más aún porque se enroló en esa empresa el personal de aseo que prestaba servicios en la Dirección de Higiene.
En virtud de esto, el alcalde Jorge Zambrano autorizó, desde el mes de mayo del presente año, que el personal de obreros de la EP Costa Limpia pase a depender de la Dirección Municipal de Higiene de Manta, opción que hasta el momento solo ha sido acogida por 31 trabajadores, que están tranquilos por haber cobrado sus sueldos atrasados y resolver así los problemas familiares que les ocasionaba el impago, como informó Aura Bravo, directora municipal de Talento Humano.
La funcionaria dijo que esos obreros debieron renunciar como trabajadores de Costa Limpia y firmar, conjuntamente con la Administración municipal, el compromiso de que se les pagará en los próximos días la liquidación que les corresponde por su renuncia.
Al incorporarse al GAD municipal de Manta, los obreros aludidos ingresaron con un contrato ocasional que tiene vigencia de 12 meses, pudiendo renovarse una vez más por el mismo tiempo. Luego de esto, en función de las necesidades operativas del Municipio, se llamará a concurso de merecimientos para ocupar los puestos disponibles y ellos serían los más opcionados para ocuparlos.
Un litigio impide cerrar el caso
En la Asesoría Jurídica municipal se precisó que existen 207 trabajadores que no se acogieron de inmediato a la oportunidad de renunciar a Costa Limpia y pasar a formar parte de la Dirección Municipal de Higiene, sino que propusieron un pliego de peticiones al Ministerio del Trabajo. A consecuencia de ello se conformó en este año un Tribunal de Conciliación que resolvió que los trabajadores deben reintegrarse al Municipio.
Esa resolución fue tema de una consulta que la Administración municipal elevó ante el Ministerio del Trabajo, para determinar la forma de reintegración. La respuesta manda hacer una clasificación de puestos que, según el Municipio, lleva mucho tiempo. Se ha insistido ante el Ministerio del Trabajo por una opción más ágil y práctica, y se espera en los próximos días tener una respuesta definitiva.
Por ahora, en la misma Asesoría Jurídica municipal se dijo que “El alcalde nos ha dispuesto avanzar ágilmente para finalizar con este proceso”.
FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y foto con firma del periodista Antonio Cedeño Cedeño, director de Gestión de Comunicación Social (Este funcionario fue consultado, además, telefónicamente por REVISTA DE MANABÍ para ampliar la información).- MANTA, 22 de agosto de 2017.