El Gobierno de la República Popular China costeará totalmente la reconstrucción de los hospitales Napoleón Dávila, de Chone y Miguel Hilario Alcívar, de Bahía de Caráquez.
En el marco del proceso de reconstrucción de Manabí tras el terremoto del 16 de abril de 2016, Ecuador y China firmaron en Quito, el día 11 de octubre de 2017, tres mecanismos de cooperación para la construcción de infraestructuras hospitalarias en los cantones Chone y Sucre, de la provincia ecuatoriana de Manabí. Los documentos respectivos fueron suscritos por la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador y el embajador de China acreditado en Quito.
La consolidación de este compromiso bilateral ha sido posible, en parte, a la gestión política del segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, Carlos Bergmann Reyna, según él mismo lo recuerda: “tras reuniones y recorridos sostenidos desde (hace algunos) meses (…) entre (este) asambleísta (…) y autoridades del Gobierno Nacional, como la titular del Servicio de Contratación de Obras (SECOB), Fabiola Arévalo, y la ministra de Salud, Verónica Espinoza, entre otros.”
El recuerdo se remonta al último mes de agosto, “cuando realizamos visitas en territorio con Arévalo y Espinoza para evaluar la infraestructura hospitalaria de la provincia, (y) anunciamos que para la construcción del Hospital Napoleón Dávila de Chone y otras casas de salud, se requería la firma de este acuerdo. Finalmente hoy se firmó el “canje de notas”. A partir de la suscripción, viene el financiamiento no reembolsable de los hospitales de los cantones Sucre y Chone, los mismos que fueron severamente demolidos en su totalidad”, destacó Bergmann.
Características de los hospitales
El Hospital Miguel Hilario Alcívar tendrá un costo de 42.3 millones de dólares, beneficiando a más de 59 mil habitantes. Contará con 80 camas, sala de emergencia, laboratorio, imagenología, diálisis, consultorios, centro obstétrico, centro quirúrgico, rehabilitación, hospitalización, esterilización y farmacia, lo que permitirá mejorar sustancialmente la atención brindada a los pacientes.
La inversión en el nuevo hospital de Chone alcanza los 58.6 millones de dólares y permitirá que más de 131 mil habitantes se beneficien con su edificación.
El Hospital Napoleón Dávila de Chone tendrá capacidad para 120 camas, cinco quirófanos, 16 consultorios, consulta externa, emergencia, pediatría (cirugía y traumatología), gineco obstetricia, clínica, centros quirúrgicos y obstétricos, unidad de cuidados críticos, Rayos X y Ecografía.
El objetivo en las tareas de reconstrucción sigue siendo construir mejor, por esta razón estas edificaciones se convertirán en los primeros hospitales públicos con tecnología de aislamiento sísmico del país, transformándose así en uno de los sitios más seguros en caso de movimientos telúricos, observó el asambleísta.
“Seguimos atentos de que la planificación de obras responda a las demandas de nuestros hermanos manabitas, por ello hemos mantenido varias reuniones con las instancias competentes, como con el SECOB el mes anterior para dar seguimiento a los avances de los compromisos adquiridos”, resaltó Bergmann.
Y remarcó: “Nuestro objetivos garantizar que Manabí quede en mejores condiciones”.
FUENTE: Despacho de la segunda Vicepresidencia de la ANE, en Quito, mediante boletín informativo y fotos con firma de Carlos Bergmann Reyna.- MANTA, 15 de octubre de 2017.