Con dos actos públicos, diferentes y separados, el Consejo de la Judicatura de Manabí llamó a una convivencia pacífica entre mujeres y hombres.

Fue a propósito de la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” y tuvieron lugar en la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia.

Diálogo con hombres

El día viernes 24 de noviembre, en una sala de la Arquidiócesis, hubo un “Foro de Hombres” para dialogar con ellos acerca de su comportamiento frente a las mujeres, haciéndoles notar que éstas, por ser parte consustancial de la vida humana y complemento indispensable de cada hombre, merecen un trato respetuoso, cordial y colaborativo.

La jornada se centró en los derechos de las mujeres, la violencia de género y cómo construir una cultura de paz desde el hogar.

Unos 90 hombres conformaron el foro, que tuvo como ponentes del temario a Vinicio Baquezea, director provincial del CJ de Manabí; Rafael Saltos, director Nacional Administrativo del CJ; Marco Ochoa, presidente de la Corte Provincial de Justicia de Manabí; y, Reina Barahona, lideresa de la Asociación de Mujeres Santa Marta.

Baquezea informó a los participantes acerca de las acciones realizadas por la Judicatura para promover la cultura de paz. “Es importante que los hombres tengan interés por sensibilizarse e iniciar un proceso de cambio, libres de violencia”, destacó.

Foro pro buen trato a las mujeres, en la Arquidiócesis de Portoviejo. Manabí, Ecuador.
El foro de hombres en la Arquidiócesis de Portoviejo.

Por su parte, Saltos invitó a cortar el círculo de violencia que ocurre en el hogar. «Juntos podemos construir nuevas normas de convivencia, sin machismo ni patriarcado”, indicó.

Los hombres agradecieron la presencia de las autoridades judiciales y se comprometieron a difundir el mensaje de no violencia en sus respectivas comunidades.

Marcha y festival artístico

Un día después (sábado 25 de noviembre) y en otros escenarios, más de mil mujeres participaron en la marcha y el festival artístico desarrollados para visibilizar su inconformidad con el trato social que reciben actualmente.

Para esto se contó con el apoyo del Concejo Cantonal de Protección de Derechos de Portoviejo y la Corte Provincial de Justicia de Manabí.

Hubo presencia de hombres y mujeres de diferentes comunidades de la provincia, que participaron bajo la consigna de promover la conciliación entre géneros e invitando a la colectividad a construir una cultura de paz.

Rafael Saltos Rivas, director nacional administrativo del CJ, dijo en la ocasión: “La lucha contra la violencia no es solo un tema institucional, es tarea de todos y juntos podemos evitar que las mujeres sigan sufriendo por el maltrato”.

Reina Barahona, lideresa de la Asociación Santa Marta, agradeció la presencia de las autoridades locales e invitó a las mujeres a cortar el círculo de la violencia denunciando los atropellos en cualquier unidad judicial de Manabí.

El festival, realizado en el renovado Parque La Rotonda, fue animado por los artistas Marcos Mendoza, Anthony Pilay, Maverick, Danny Coveña, Dylan El Romántico, Julio César y el grupo Los Pantheras.

FUENTE: Consejo de la Judicatura de Manabí, mediante boletín informativo y fotos de su Dirección Provincial de Comunicación.
Anuncio publicitario