La estructura en construcción fue visitada recientemente por la ministra de salud, Verónica Espinoza y por el segundo vicepresidente de la Asamblea del Ecuador, Carlos Bergmann; a quienes se unieron el asambleísta Carlos Vera y el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova.

Hicieron un recorrido para verificar cómo avanza esta obra destinada para el Hospital de Especialidades de Portoviejo, la casa de salud tan anhelada por los portovejenses y en general por todos los manabitas. Fue el día jueves 25 de enero del presente año.

Allí conocieron que existe un cronograma del Servicio de Contratación de Obras (SECOB), para entregas paulatinas de esta obra al Ministerio de Salud Pública, lo que iniciará en los próximos 45 días. Luego de eso el Ministerio procederá al equipamiento técnico de los diferentes espacios, para habilitar ciertas áreas y conseguir que en el último trimestre del 2018 se pueda realizar la apertura del hospital, considerado el más grande del país.

El recorrido estuvo guiado por los equipos de técnicos a cargo de esta gran obra, tanto del Ministerio de Salud cuanto de la empresa constructora.

Según Carlos Bergmann, la importancia de esta obra -a más de su naturaleza de procurar el mejoramiento de la salud de la población manabita y ecuatoriana- radica en el impacto sobre el desarrollo general de la capital de Manabí. Aportará unas 2.000 nuevas plazas de trabajo, por la demanda de servicios que se generará en el sector a causa de la presencia del hospital y la consecuente afluencia de personas, así como por la revalorización que otorgará a la zona sur de la ciudad, que empieza a concentrar la provisión de varios servicios públicos.

A propósito de esta visita, Bergmann aseguró que ha estado haciendo seguimiento constante a las obras de la provincia que contribuyen al bienestar de los manabitas y que estará pendiente de que se cumplan los plazos anunciados para la habilitación del hospital, así como de facilitar y apoyar las acciones que sean necesarias para el buen término de esta obra portentosa.

FUENTE: Asamblea Nacional del Ecuador (Quito), despacho del segundo vicepresidente, mediante boletín informativo y fotos con firma de Carlos Bergmann Reyna.
Anuncio publicitario