Por tradición, en la provincia de Manabí las mujeres aprenden desde temprana edad a cocinar los alimentos de la dieta básica. Pero hacerlo con un toque de excelencia, desarrollando la exquisitez y el buen gusto hasta grados superlativos, exige una preparación especializada y cuidadosa, propia de profesionales experimentados. Y esto es lo que están aprendiendo ahora mismo numerosas damas de los sectores económicamente más deprimidos del Cantón Montecristi.
La iniciativa es del Gobierno municipal y tiene el propósito loable de empoderar a esas mujeres, proveyéndoles conocimientos y destrezas para reconocer la constitución orgánica de los diversos alimentos, cómo combinarlos para que sepan bien sin perjudicar la salud y cómo aderezarlos para que luzcan apetecibles. Esto lo consigue mediante cursos de corta duración y pénsum equilibrado, previamente estructurados por un profesional con profundos saberes y vasta experiencia.

Y con todo eso, el Municipio espera que las señoras y señoritas capacitadas asuman la tarea de emprendedoras de la alimentación, dedicándose a producir bocadillos gourmet y comidas completas para la venta pública, marginando una utilidad que les permita aumentar los ingresos monetarios de su respectiva familia.
Esta iniciativa inició en un lugar conocido como “Los Cruces”, donde una veintena de mujeres perfeccionaron el arte de la gastronomía y hoy ya venden bajo pedido los productos que elaboran.
La capacitación no es solo gastronómica. En el año 2017 se capacitó a cerca de 600 mujeres que aprendieron belleza, costura y manualidades navideñas. En los próximos meses se graduará a más de 300 damas de 8 comunidades, donde actualmente se desarrollan los cursos: La Sequita, Parroquia Aníbal San Andrés, Bajo de la Palma, Horizonte Azul, Estancias las Palmas, Colorado, Chorrillo y Los Corrales.

María Anchundia es la profesional que imparte las clases de gastronomía, totalmente gratis para mujeres adultas y jóvenes del cantón. Los cursos tienen una duración de 72horas repartidas en tres meses, y postulan a ellos mujeres entre 18 y 64 años de edad.
Karla Delgado, técnica de la Unidad de Desarrollo Económico Productivo del Gad municipal de Montecristi, dijo que este año existe mayor interés de la ciudadanía por aprender y emprender nuevos oficios, pues el número de interesados en los talleres de capacitación se ha duplicado.
En estos tres primeros meses del año se tiene cerca de 300 participantes en las 8 comunidades que actualmente son atendidas; y, en los próximos meses, se abrirán nuevos espacios en otras comunidades.
FUENTE: GAD municipal de Montecristi, mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Sofía Paredes Rivera, directora de comunicación.