“Tinta Ácida Ediciones” es un sello editorial independiente, radicado en Manta, ciudad costera de Ecuador, en América del Sur. Está enfocado en ofrecer servicios en el área de la edición de libros y revistas, proyectándose hacia una cobertura nacional e internacional. Su equipo lo conforman profesionales reconocidos en la edición, tanto literaria como académica.

Es, por decirlo coloquialmente, una iniciativa empresarial signada con altos ideales y mucho quijotismo, pero que le hace un gran favor a la difusión de las ideas bien pensadas y mejor enhebradas, esas que es menester trabajarlas con investigación y una buena dosis de creatividad imaginaria.

Tinta Ácida no solo tiene como objetivo editar y publicar; también promociona y posiciona a cada uno de sus autores y obras, visibilizándolos en un contexto local, nacional e internacional, mediante los distintos canales y estrategias que el sector editorial demanda en la actualidad.

Su presencia y su actividad son una muestra de cómo Manta se construye a sí mismo como una ciudad que desarrolla sus potencialidades para situarse entre las más avanzadas del mundo. Bien se justifica un poco de curiosidad para adentrarse en los intersticios sorprendentes de la creación editorial.

Su catálogo incipiente

Título: Diálogo con el ausente. Autor: Cristian López Talavera. Género: poesía. Páginas: 71.  Año de publicación: 2014. ISBN: 978-9942-20-166-9. Valor: 5 dólares.

Resumen: esta obra, a decir del poeta Iván Oñate, es un diálogo con la agonía, con el dolor, con las fronteras ontológicas del ser, de la nada; es decir: un diálogo con la poesía.

El síndrome del gato lleno

Título: El síndrome del gato lleno. Autor: Alberto Vélez León.  Género: ensayo. Páginas: 196. Año de publicación: 2017. ISBN: 978-9942-8670-0-1. Valor: 10 dólares.

Resumen: El síndrome del gato lleno es un libro para salir del área de confort: analiza, describe, detalla y ofrece solución a una multiplicidad de problemas que, en el día a día, pasan desapercibidos. Problemas que han sido aceptados dentro de una sociedad machista y desbordante de sumisión. Un libro-consejo, recargado de luz: una cegadora fuerza comprimida en palabras que calan desde un positivismo del que es imposible escapar.

Papagayo K

Título: Papagayo K. Muestra poética de Hugo Mayo. Autor: Hugo Mayo. Género: poesía. Páginas: 44. Año de publicación: 2017. ISBN: 978-9942-8670-2-5. Valor: 3 dólares.

Resumen: este cuadernillo compila una breve selección de la obra poética del vanguardista Hugo Mayo (seudónimo que adoptó Miguel Augusto Egas Miranda). Una poesía distinta en su forma, compleja en su discurso. Única en su rebeldía con el lenguaje.

El origen del mal y otros poemas

Título: El origen del mal y otros poemas. Autor: Carlos Coello García. Género: poesía. Páginas: 184. Año de publicación: 2017. ISBN: 978-9942-8670-1-8. Valor: 10 dólares.

Resumen: este libro da cuenta de una obra donde la voz/espectador recorre pasajes, donde el dolor es el lenguaje común. Una mirada que describe el suplicio de otros, de todos aquellos a quien el miedo del castigo desconocido nunca fue un alegato para el cambio. Una poesía donde conviven seres increíbles que se satisfacen con cada una de sus acciones.

La fiesta del fracaso

Título: La fiesta del fracaso. Autor: Ignacio Loor Vera. Género: narrativa. Páginas: 117. Año de publicación: 2018. ISBN: 978-9942-8670-3-2. Valor: 10 dólares.

Resumen: esta obra agrupa nueve relatos donde las historias son un tributo al fracaso. Personajes derrotados desfilan por distintas situaciones, teniendo como fondo a un Manta que se recorre desde sus espacios turísticos hasta los marginales. Donde el fútbol, las mujeres, la violencia, el amor desfigurado y la figura de un padre que muta en varios, hacen de este libro un excelente arranque como ópera prima.

FUENTE: Tinta Ácida Ediciones, Manta, mediante boletín informativo y fotos, con firma de Alexis Cuzme, editor y crítico literario.
Anuncio publicitario