La pintoresca Avenida Flavio Reyes, en la denominada ‘zona rosa’ de la ciudad de Manta, después de haber sido regenerada íntegramente está siendo más frecuentada por propios y extraños, que buscan aquí muchas ofertas de diversión, de gastronomía y de lucir la última moda.

Pero no hay que confundirse. En este caso ‘zona rosa’ no tiene -como podría pensarse- una connotación de divertimento sexual. Se refiere, más bien, a un lugar donde la gente joven y de mediana edad encuentra espacios para reunirse, platicar, bailar, comer, beber y presenciar espectáculos artísticos diversos, durante la noche; y, en el día, para comprar ropa moderna, dispositivos electrónicos de última tecnología, conseguir un diseño gráfico o arquitectónico, y ponerse al ritmo de la moda.

El aspecto rejuvenecido y moderno que muestra hoy la avenida, ha dado lugar a que ocho nuevos negocios se sumen para ser parte del corredor turístico-comercial citadino que comparte con la Avenida Barbasquillo, la Avenida 24 y la Calle 13, igualmente regeneradas.

Hasta esta fecha transcurrieron seis meses desde que se completó la regeneración, y en ese lapso los dueños de negocios han experimentado que durante el día está recuperándose poco a poco la actividad comercial de antes de la reconstrucción, que al ejecutarse interrumpió grandemente el flujo de los compradores o usuarios. Al caer la noche la actividad aumenta, sobre todo en fines de semana y feriados.

(Haga clic sobre una foto para desplegar la galería y ver cada cuadro en tamaño completo.)

Devuelta la regularidad del tránsito a esta vía bordeada de bazares, restaurantes, bares, heladerías, confiterías, estudios de belleza, estudios de moda, estudios de diseño y otros negocios más o menos glamurosos, la tentación es grande para establecer comercios tipo discotecas, farmacias, panaderías y más.

Patricio Puma, propietario del Bar Luxo y la Discoteca Euro, refiere que ante el cambio integral que tuvo la Avenida Flavio Reyes aprovechó rentar un local para abrir un karaoke, que está funcionando muy bien.

Puma atestigua que “Llega mucha gente en la noche, al ver un cambio muy positivo. El trabajo que realizó la Alcaldía fue muy positivo en todos los aspectos: la luz no se interrumpe y la avenida está muy alumbrada; el agua no falta; todo está mejor”.

Aprecia que los cambios introducidos con las regeneraciones llegan a toda la ciudad, pero que es necesario “tener paciencia, que después de los cambios viene lo bueno: se incrementan las ventas, mejores servicios, más afluencia de personas”.

Yanick Velázquez, administrador del Restaurante Popeye, indicó que los cambios han favorecido la imagen de la avenida: “hay mayor protección policial y la gente ha venido con este cambio muy positivo; hoy en día se siente mucha tranquilidad”.

Paola Macías, propietaria de PlastiBriones, comentó que “tenemos aquí, con este negocio, aproximadamente dos años. Antes de la regeneración las ventas eran normales; después de la regeneración, los primeros meses bajaron un poco, pero al pasar los días las ventas mejoraron en un buen porcentaje”.

Y observó que la gente está más animada a caminar desde temprano hasta altas horas de la noche, ya que ven más movimiento en el sector.

FUENTE: GAD municipal de Manta, mediante boletín informativo y fotos, con firma de la periodista Gema Arteaga Briones, directora de gestión de comunicación y relaciones públicas.
Anuncio publicitario