Ecuador es el primer país de América del Sur que implementa una alerta para proteger a los menores de edad que desaparezcan en cualquier lugar del territorio nacional.
Se trata del programa “Alerta Emilia”, que entró en vigencia el día martes 21 de agosto de 2018 y es un sistema de búsqueda inmediata de niños, niñas o adolescentes de uno u otro sexo que estén en riesgo inminente.
Una vez denunciado el hecho, la autoridad responsable emitirá la alarma, que será difundida por redes sociales como Facebook, medios de comunicación tradicionales y dispositivos móviles, a fin de que la ciudadanía conozca lo ocurrido y se amplíe el alcance de la alarma en el menor tiempo posible.
Este aviso se activará en máximo 40 minutos y tendrá un radio de acción de 160 kilómetros a la redonda del sitio donde ocurrió la desaparición.
El programa fue desarrollado por un comité interinstitucional integrado por el Ministerio del Interior, el Consejo de la Judicatura (CJ), la Fiscalía y la Defensoría Pública. Entre sus responsabilidades está coordinar la implementación del sistema de alerta, establecer las bases y directrices para su operación, que incluye activación, actualización y desactivación.
En este marco, al CJ le corresponde asegurar el correcto funcionamiento de los órganos jurisdiccionales autónomos y auxiliares de la Función Judicial.
El sistema “Alerta Emilia” se denomina así en memoria de Emilia Benavidez, menor de 9 años que desapareció en Loja el 15 de diciembre del año 2017 y cuatro días después fue encontrada muerta.