En las comunidades rurales del Cantón Santa Ana (sureste de Manabí), cuyas parroquias La Unión y San Pablo de Pueblo Nuevo se inundaron recientemente a causa del desbordamientos de ríos; y, en las plantas productoras de licor, ubicadas en sitios diferentes de la provincia, expertos salubristas de ARCSA (Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria) indagan si acaso hay riesgos de que el agua que beben los primeros esté contaminada, y si los licores que produce Manabí incumplen las normas sanitarias del Ecuador.

En las comunidades de Santa Ana que se aluden en esta información, ARCSA realizó análisis a la calidad del agua que están consumiendo. Se revisó el líquido vital en los parámetros de cloro, pH y turbiedad. Las muestras fueron realizadas con agua contenida en tanques para abastecer a toda la comunidad afectada por la inundación, pero el resultado de los exámenes todavía no ha sido divulgado.

Por otra parte, técnicos de ARCSA realizaron una inspección en establecimientos destinados a la destilación y rectificación de bebidas alcohólicas. Verificaron en cada planta si se cumple o no la normativa higiénico-sanitaria, el etiquetado correcto y el almacenamiento debido a los productos, la vigencia de los permisos de funcionamiento y si tienen la respectiva Notificación Sanitaria, entre otros parámetros. En este caso ARCSA tampoco ha revelado qué encontró durante las inspecciones.

Además de la visita a las plantas de elaboración de licores, se inició el control a los lugares de expendio de estos productos (licorerías), para verificar que las bebidas que venden cuenten con Notificación Sanitaria. Esta acción forma parte de las actividades de prevención de incidentes durante el feriado de Carnaval. Hasta esta fecha se desconocen las novedades de ese control.

ARCSA recomienda a la ciudadanía que revise las bebidas alcohólicas que consume y vea si muestran la Notificación Sanitaria correspondiente; y, además, que solo las adquiera en establecimientos que cuenten con el permiso de funcionamiento librado por autoridad pública competente. 

FUENTE: Arcsa Manabí (Portoviejo), mediante boletín informativo y fotos con firma de su comunicadora Isabel Intriago Morán. 
Anuncio publicitario