Lo denuncia la novela “No es tiempo de morir”, con su martirologio de la guerra fratricida que aflige al pueblo sirio.
La escritora guayaquileña Margarita Dáger-Uscocovich, radicada actualmente en los Estados Unidos, visitará la ciudad de Guayaquil en el marco de la FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO que se llevará a cabo del 25 al 29 de septiembre del 2019, para presentar su primera novela titulada: “No es tiempo de morir”, obra que relata historias de injusticias que se viven en lugares que son regidos por gobiernos autoritarios y donde a pesar de todo persisten las relaciones personales con los que se siente el llamado de la sangre.
La novela será presentada el viernes 27 de septiembre a las 17h00; y, después, el sábado 28 de septiembre a las 12h00, en el Centro de Convenciones de Guayaquil, en la Sala Tanca Marengo.
Según Dáger-Uscocovich, el propósito de la novela es “dar a conocer que en la guerra y en el amor no todo lo bueno o justo es válido”; y que la escribió para el pueblo sirio, como una dedicatoria a su fe, a su esperanza y a sus memorias felices.
La guayaquileña ha colaborado en antologías de narrativa y poesía europea, estadounidense y suramericana. El proceso de escritura de la novela le tomó ocho meses, debido a la necesidad de documentarse sobre los lugares y costumbres, y porque perdía la energía al tener que experimentar la vida de sus personajes.
“Al tener que despojarme de todo y vivir la vida de mis personajes, quedaba drenada; entonces dejaba de escribir por días y luego retomaba la obra. Fue un proceso duro, devastador y cansado. Sin embargo, no me arrepiento de haberlo hecho”, enfatizó la autora del libro.

El deseo de Margarita Dáger-Uscocovich, de ingresar al mundo de la literatura, ha estado siempre alimentado por su constante ejercicio de escritura poética. A pesar de que no define un estilo propio al momento de escribir, dice que es sencilla y directa; y se mantiene con los pies en la tierra para conectarse con lo que hace.
Con la obra, la escritora -que regresa a su ciudad natal después de diecinueve años en el extranjero- dice que quiere hacer que la ciudadanía reflexione sobre la elaboración de contenido literario nacional. “El propósito es también que los guayaquileños y los ecuatorianos conozcan que estamos produciendo buena literatura y que crecemos con nuestras obras en otros países”, explica la novelista.
Actualmente la novela se la puede comprar en la plataforma de Amazon, en papel y en español o inglés y en el formato Kindle. En Ecuador el libro se puede conseguir en las librerías Mr. Books, Librimundi y La Española.
La autora dice que le gustaría vender un millón de copias y que “el público se atreva a leerlo por curiosidad y que al hacerlo descubra que dentro de lo negro de la historia también existe la sorpresa”.
La influencia de escritores famosos
La autora ha sido influida por escritores como Alejandro Dumas, Ernest Hemingway, Gabriel García Márquez, Emily Dickens, Mario Vargas Llosa y Mark Twain. También lee a nuevos escritores y a escritores o poetas emergentes, que ella considera buscan dejar un legado, más que enriquecerse con sus textos.
Premios
La obra literaria de Dáger-Uscocovich ha merecido un tercer lugar por un relato de familia, en Argentina; y sus poemas y micro relatos han sido merecedores de menciones de honor en España. La novela “No es tiempo de morir” ha recibido dos premios: NTBF 2019 (North Texas), como “Mejor novela de ficción en español”; e ILBA 2019 (Los Ángeles), como “Mejor novela en español de aventura/drama”. Y está nominada a los premios especiales de la FIS 2019, en Savannah- Georgia.