Nancy Delgado no tenía la mínima idea de que hay maneras de prevenir el cáncer de mama. Lamentablemente, hace 16 años el destino quiso que ella contrajera la enfermedad. Enfrentó una operación y seis sesiones de quimioterapia. Ahora es una sobreviviente.
La encontramos en la primera jornada de la campaña «Date un toque», organizada por el Municipio de Manta a través de su Patronato. Estaba para contar su experiencia y alertar a otras mujeres para que se autoexaminen y prevengan aquel mal.

Más de 600 mujeres recibieron atención de médicos especialistas en esta jornada intensa, que inició con un primer chequeo, con médicos generales, para palpar posibles anomalías en el pecho.
De ser necesaria una ecografía y una posterior derivación al oncólogo o la cirujana plástica reconstructiva, según el caso lo requiriera, así sucederá conforme lo expresó Lisette Miranda, coordinadora social del GAD de Manta.
En Manabí el cáncer de mama ocupa el primer lugar entre los diferentes tipos de esta enfermedad. En total, 235 casos en el 2018, que representan el 14,28 %, según estadística emitida por Solca (Sociedad de Lucha contra el Cáncer).