Entre las precauciones que se han tomado en el Ecuador para evitar que la gente sea contagiada con la enfermedad COVID-19 causada por el coronavirus SARS-CoV-2, está la disposición del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, de que la vuelta a las playas (marinas y fluviales) se haga cuidadosamente desde el día miércoles 22 de julio en curso.

Anuncios

Desde que se decretó la emergencia sanitaria, en marzo, a las playas únicamente van los trabajadores del mar y de los ríos, por lo que esos lugares han permanecido regenerándose naturalmente, sin los grupos o multitudes que solían ir por deporte, asoleamiento, fiesta, baño o simple paseo y contemplación.

Anuncios

En las últimas semanas, sin embargo, cuando el grado de la emergencia sanitaria descendió de rojo a amarillo, en algunas playas se ha visto una que otra persona caminando u observando desde cierta distancia. En Santa Marianita, por ejemplo, el miércoles de la presente semana, al mediodía, vimos que unos cinco jóvenes (mujeres y hombres) practicaban kitesurf al filo de Playa Bonita.

El extremo norte de la playa de Santa Marianita./ FOTO: RM

Un poco más temprano, durante el mismo día, en el malecón de Piedra Larga (San Mateo) encontramos a parejas conversando dentro de su respectivo vehículo.

Anuncios

Había unos cuantos restaurantes abiertos en Santa Marianita, pero con apenas 3 o cinco comensales. El administrador del Restaurante Playa Bonita dijo que así se han mantenido operando en los últimos días y aplicando las medidas biosanitarias dictadas por las autoridades del COE.

Anuncios

Comprobamos, en efecto, que había señalética bien clara y destacada desde la puerta de ingreso, para guiar al visitante a pisar la bandeja de desinfección de zapatos, a lavarse las manos con agua y jabón disponibles inmediatamente después de la bandeja rodapiés; y, después, a desinfectarlas con gel alcohólico provisto en un dispensador accionado con los pies y situado junto al lavamanos.

Practicando kitesurf./ FOTO: RM

Dentro del recinto, ciertamente sin paredes y con la brisa marina envolviendo el ambiente, las mesas con sus sillas estaban dispuestas a la distancia sanitaria recomendada y con una cinta advirtiendo “¡peligro!” en las sillas que no se debe ocupar para que las personas se acomoden alejadas entre sí.

El escaso personal del restaurante usaba mascarilla y procuraba mantenerse alejado lo suficiente de los comensales.

Anuncios

Esos cuidados sanitarios deberán mantenerse cuando el público retorne a las playas el 22 de julio y en todos los días posteriores hasta el final de la emergencia que, por lo que se sabe, durará siquiera hasta mediados del próximo año 2021.

Extremo sur de la playa de Santa Marianita./ FOTO: RM

Las autoridades políticas y sanitarias de Ecuador han anunciado que la reapertura de las playas va seguida de un sistema de video vigilancia continua en cada una de ellas, para verificar que se respete el distanciamiento social y todas las demás precauciones de salud. Esto será utilizado para que la Policía y las Fuerzas Armadas controlen el orden público; y, si esta acción no fuere suficiente, para disponer un nuevo cierre de las playas.

Anuncio publicitario