Hasta el día jueves 13 de agosto del 2020 se habían registrado 107 incendios en toda la provincia de Manabí (Ecuador), con un total de 527,5 hectáreas (has) afectadas. Entre los cantones que más incendios forestales han padecido constan Pedernales, Portoviejo y Jipijapa, con un total de 63 casos que han dañado 317 has. Pero también los hubo en los cantones Manta, Santa Ana, Portoviejo, Montecristi, y algunos más.
La Dirección Zonal del Ministerio del Ambiente y Agua en Manabí, mediante una rueda de prensa virtual presentó oficialmente la campaña cívica nacional “No más incendios forestales”, iniciativa que pretende evitar que tales eventos arrasen con los bosques y ecosistemas frágiles del país, y particularmente de la provincia.
En ese acto participaron las instituciones que forman parte de esta iniciativa, como: Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Ministerio de Educación, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, y el Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Allí se reveló que, en el Ecuador, el 99 % de los incendios forestales son provocados por seres humanos. En el 2018 se han registrado 146 incendios en toda la provincia de Manabí, con un total de 762,55 hectáreas afectadas. Los cantones más perjudicados son Pedernales, Chone, Portoviejo, Rocafuerte y Santa Ana, con un total de 88 incendios que han afectado a 485,4 has, lastimando no solo al ambiente, sino también la economía, la vida social, las estructuras y la salud pública de la población aledaña a estos flagelos.
El Ministerio del Ambiente y Agua dice que su gestión fortalece la coordinación con múltiples sectores y actores en el territorio, con el propósito de prevenir y sensibilizar a la ciudadanía frente a los incendios forestales, para que se tomen medidas de buenas prácticas agrícolas, ya que la quema de malezas y desechos antes del cultivo es una de las principales causas de los incendios.
Paco Castro, director zonal en Manabí del Ministerio del Ambiente y Agua, explicó que, desde el año 2013, en la provincia se ha emprendido una fuerte campaña de educación ambiental para consolidar los esfuerzos realizados en materia de prevención y control dirigido a la sociedad en general.
La campaña “No más incendios forestales” es una iniciativa del Ministerio del Ambiente y Agua, que busca espacios de vinculación y fortalecimiento de la sociedad, además de integrar buenas prácticas para el manejo de los recursos naturales, con acciones de emergencia y fortalecimiento de política pública asociada a la prevención de incendios forestales y el uso tecnificado del fuego.
“Hemos armado un cronograma de actividades, donde ya hemos iniciado en este mes y nos mantendremos activados hasta octubre, que justamente es la época donde se presentan estos eventos”.
PACO CASTRO, DIRECTOR ZONAL EN MANABÍ DEL MAAE
Además, el funcionario detalló que se desarrollarán actividades de concientización “dirigidas a los agricultores, comunidades; campaña puerta a puerta, charlas virtuales. Para su efecto se ha articulado con las universidades, GAD municipales, parroquiales, entre otros”.
Hasta lo que va del año 2020 se han presentado 6 incendios en toda la provincia, con un total de 24 hectáreas afectadas. En los cantones donde más incendios forestales han ocurrido, Pedernales y Portoviejo, suman un total de 4 en 18 has. Aunque de menor dimensión, también los hubo en Sucre y Rocafuerte.
El Ministerio del Ambiente y Agua recuerda que el Art. 246 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece:
Los incendios forestales provocados son un delito penado con 1 a 3 meses de cárcel, por quemas agrícolas que ocasionen incendios forestales. De 3 a 6 años de cárcel, por incendios forestales provocados. De 13 a 16 años de cárcel, si el incendio forestal provocado deja como consecuencia muertes humanas y animales.
Por otra parte, el Código Orgánico del Ambiente establece:
Infracciones graves y muy graves por quemas forestales, las cuales constan en los artículos 317 y 318. Las sanciones van de 5 a 200 salarios básicos unificados, dependiendo de la capacidad económica del infractor y de la gravedad de la infracción.
FUENTE: Dirección zonal del Ministerio del Ambiente y Agua en Manabí (Portoviejo), mediante boletín y fotos remitidos el día jueves 13 de agosto del 2020 con firma del periodista Kendru Salgado Intriago.