Desde el 2014, hasta lo que va del 2020, el Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí ha emitido 3.174 certificados de firma electrónica. De estos, 1.084 fueron gestionados y entregados durante la emergencia sanitaria, beneficiando a funcionarios de instituciones y organizaciones, profesionales del Derecho, personas naturales y usuarios del servicio de justicia.

El director del CJ de Manabí, José Verdi Cevallos, señaló que el uso de la firma electrónica aporta considerablemente a la ciudadanía, porque “con el uso de esta herramienta ya no es necesario hacer una rúbrica de forma manual. Por ejemplo, ahora los abogados pueden suscribir sus escritos a través de este sistema”.

En tiempos de pandemia, el uso de este instrumento es bastante útil, puesto que evita el desplazamiento innecesario y aglomeraciones en las dependencias judiciales y de otras funciones del Estado; además de que optimiza los tiempos en los procesos, dijo Cevallos.

Ahora la firma electrónica puede ser adquirida por personas naturales y jurídicas vía on-line desde la web www.icert.fje.gob.ec. Una firma electrónica puede ser usada en compras públicas, gestión documental, operaciones bancarias, trámites judiciales y notariales, entre otras acciones. Además, es compatible con el Siged, SRI, Quipux, y sistemas transversales de la Función Ejecutiva y Judicial.

Tiene entre sus ventajas la verificación de documentos digitales, evita la falsificación o modificación de escritos, garantiza la autenticidad del firmante e incrementa la eficiencia de la gestión pública y privada.

La Judicatura en Manabí fomenta la utilización de este mecanismo, brindando charlas virtuales sobre la obtención, uso y beneficios de esta herramienta digital a grupos de profesionales, servidores públicos y ciudadanía en general.

Para conocer más sobre las firmas electrónicas, se puede acceder al link https://bit.ly/3kgA5Te.

FUENTE: Dirección Provincial en Manabí (Portoviejo) del Consejo de la Judicatura del Ecuador, mediante boletín y foto remitidos el día viernes 14 de agosto del 2020, con firma de su Unidad de Comunicación.

Anuncio publicitario