El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD – FMAM – PNUD / ONU), aportará con recursos no reembolsables para la ejecución del proyecto de “Bio-emprendimientos en el Bio-corredor Jipijapa – Sancán – Santa Ana – Puerto López”, para conservar el bosque seco y húmedo tropical, y para la reactivación económica de la población de esas zonas al sur de la provincia de Manabí (noroeste del Ecuador).

El programa fue presentado el viernes 7 de agosto del 2020, vía Zoom. En el evento participaron el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando; las representantes del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) Matilde Mordt y Amaría Varea; y el ministro del Ambiente y Agua, Paulo Arturo Proaño.

El plan prevé una inversión de 136.200 dólares. De estos, el Gobierno de Manabí aportará con 35 mil dólares, el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD – FMAM – PNUD / ONU) destinará 45 mil dólares, y los 56 mil dólares restantes son financiados por aportes de socios estratégicos

Este proyecto beneficiará directamente a 417 organizaciones sociales. Será ejecutado por la Organización Pueblo Manta, en un plazo de 24 meses, apoyando directamente las cadenas productoras de miel, tagua, barbasco y palo santo.

El objetivo es fortalecer los sistemas y capacidades de producción agroecológica, de recolección de semillas y productos para la conservación de la biodiversidad a través del fortalecimiento de capacidades, producción sostenible y la búsqueda de mercados.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, resaltó la alianza estratégica entre Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD, el Programa de Pequeñas Donaciones-PPD, Ministerio del Ambiente, el GAD provincial, los GAD municipales y las comunidades participantes que se encuentran en áreas del Bio-corredor Jipijapa – Sancán – Santa Ana – Puerto López, del ecosistema Chongón Colonche y Parque Nacional Machalilla.

FUENTE: Gobierno provincial de Manabí (Portoviejo), mediante boletín y fotos bajados de su sitio web oficial.

Anuncio publicitario