Debido a la emergencia agropecuaria presentada en algunas provincias del país por la caída de ceniza del Volcán Sangay, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) del Ecuador hace las siguientes recomendaciones para el cuidado de cultivos y la protección de animales.

Para el cuidado de cultivos

  • No deje que se pierdan los cultivos que tanto esfuerzo y recursos le han costado; sacuda la ceniza de las hojas y luego lávelas con abundante agua.
  • Para restablecer y vigorizar la producción de los cultivos, después de la limpieza aplique sobre el follaje una solución estimulante, como por ejemplo melaza.
  • Evite el maltrato a frutos en cosecha, para que la ceniza no provoque pérdida de su calidad.
  • Ante la caída de ceniza, recuerde limpiar el techo de sus invernaderos a fin de permitir el paso de luz solar, vital para el desarrollo de los cultivos.
  • Coseche las frutas de banano y plátano con el sistema de escalera, para minimizar daños y pérdidas.
  • Revise constantemente sus cultivos. En caso de identificar problemas ocasionados por la ceniza, notifique a Agrocalidad.
En cultivos bananeros utilice el sistema de escalera./ AGROCALIDAD

Para la protección de animales

  • En caso de mortalidad de sus animales, informe a los funcionarios de la oficina de Agrocalidad más cercana, para que su predio sea visitado.
  • Seleccione un alimento que le permita tener a sus animales saludables.
  • Si tiene pocos animales, cuando vaya a alimentarlos con pasto cortado debe sacudirlo y/o lavarlo, para evitar en lo posible el consumo de ceniza.
  • Para que el agua no se contamine con ceniza, tape los depósitos con plásticos o láminas de zinc; así podrá proveer agua limpia a sus animales, al menos dos veces al día.
  • Una opción para cuidar a sus animales es agruparlos en galpones, protegiéndolos de afecciones oculares y respiratorias a causa de la ceniza.
  • Revise la estructura de su granja porcina o avícola, en especial por la acumulación de ceniza en el techo, la cual debe ser retirada mediante una escoba para prevenir un potencial colapso.
  • En zonas con ceniza en suspensión, tapar las piqueras y dejar un agujero con malla para la circulación de aire. También puede limpiar la tabla de vuelo con un cepillo y trapo que no estén húmedos, eliminando con cuidado la ceniza acumulada sobre el techo de la colmena.
  • Mantenga limpios y lave permanentemente los comederos y bebederos, de manera que no se mezcle la ceniza con alimento y agua de bebida. Además, es recomendable colocar o elevar cortinas cortavientos para proteger a las aves a fin de disminuir al mínimo problemas respiratorios.
Vigorizar los cultivos con una solución estimulante después de lavar sus hojas./ AGROCALIDAD

Agrocalidad tiene la función de apoyar con asesoría técnica a los productores y ganaderos de las provincias afectadas por la caída de ceniza del Volcán Sangay. Por eso exhorta a seguir sus recomendaciones, para cuidar los cultivos y proteger a los animales.

Por último dice que, en el caso de que alguna propiedad presente afectaciones y necesite ayuda, la persona a cargo puede comunicarse con esa agencia llamando al teléfono 1800 247-600.

FUENTE: Boletín y fotos fechados en Quito (Ecuador) el día 30 de septiembre del 2020, y proporcionados a REVISTA DE MANABÍ por la Unidad de Comunicación Social de AGROCALIDAD, agencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Anuncio publicitario