José Chávez llegó desde Manta para sumarse a las personas que colaboraron, el martes 29 de septiembre del 2020, en la “Jornada de Donación Voluntaria de Sangre” que se efectúo en la ciudad de Portoviejo, capital de la provincia de Manabí, Ecuador.
Según dijo Chávez, es la quinta ocasión que dona su sangre y está consciente de que su aporte puede ser vital en procedimientos o tratamientos médicos urgentes o complicados. Dos veces lo hizo a beneficio de compañeros de trabajo; y, en las otras, como voluntario, durante otras campañas similares a la realizada en Portoviejo.
“Para mí es gratificante participar en esta actividad. Saber que puedo salvar vidas me llena de satisfacción”, dijo mientras reposaba en uno de los muebles ubicados en el bus de la Cruz Roja, entidad que coordinó la campaña de donación de sangre con el apoyo de los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Ministerio de Salud Pública y Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) de Manabí.
De acuerdo a Grace Francis, coordinadora de donación en el Banco de Sangre de Portoviejo, la meta era obtener 200 pintas de sangre durante las horas de la jornada. Solo se obtuvieron 120 pintas, pero la respuesta pública a la campaña fue positiva, expresó la funcionaria.
“Las transfusiones son vitales en la atención de salud de pacientes con diversas patologías; en la reducción de la mortalidad materna; en la mortalidad de los lactantes, de víctimas de accidentes de tránsito y otros traumatismos, así como de las personas aquejadas de cáncer, trastornos de la coagulación y trasplantes”, explicó Francis.
Luego de la recolección, todas las muestras serán analizadas para confirmar que los donantes no tienen enfermedades como VIH, sífilis, hepatitis B y C, mal de Chagas o COVID-19.
Rosaura Tumbaco, directora médica del Hospital General Portoviejo (IESS), señaló que esta es la primera de las tres jornadas de donación voluntaria que se realizarán en la capital manabita.
“Ha sido satisfactorio ver cómo las personas se acercan a donar. Eso demuestra que cada día hay más conciencia de la necesidad de ser solidarios”.
ROSAURA TUMBACO, directora médica Hospital IESS Portoviejo
Los donantes llegados al sitio de la recolección cumplieron disciplinadamente con el distanciamiento social, mientras que el personal de las casas de salud participantes en la jornada utilizó trajes de bioseguridad, mascarillas y guantes, como medida de protección en medio de la pandemia.
FUENTE: Boletín y foto fechados en Portoviejo, provincia de Manabí (Ecuador), el día miércoles 30 de septiembre del 2020, y proporcionados a REVISTA DE MANABÍ por Margarita Pérez Verduga, comunicadora social del Hospital General Portoviejo, dependencia del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).