Según Jacqueline Calle, veedora de la UNICEF, con la certificación lo que se busca “Es garantizar que las mujeres embarazadas y los neonatos van a estar en buenas manos”.

El certificado, sin embargo, proviene de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS) del Gobierno de Ecuador que, después del proceso examinador correspondiente, ha concluido que el Hospital Básico Jipijapa reúne las condiciones de “Establecimiento Amigo de la Madre y el Niño” (ESAMyN), constituyéndose así en el primer establecimiento sanitario de Manabí con esa certificación.

Ese hospital pertenece al Ministerio de Salud Pública (MSP) y se ha hecho acreedor a la mencionada certificación luego de un proceso de evaluación a cargo de la ACESS, que concluyó el día viernes 3 de septiembre del 2021.

La ACESS reunió a un grupo de funcionarios del hospital para hacerles conocer el resultado de la evaluación. / ACESS Manabí

Dicho proceso estuvo acompañado por funcionarios del MSP, la consultora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia  (UNICEF), sede Ecuador, y estudiantes de la carrera de Obstetricia en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, en Quito, que buscan certificarse como evaluadores externos.

La obstetra Carolina Puetate, líder del equipo evaluador de la ACESS, fue la encargada de proporcionar los resultados de la evaluación a las autoridades de salud de la zona 4, en una reunión efectuada en las instalaciones del hospital. Según ellos, se verificó el cumplimiento de estos componentes: general, prenatal, parto, posparto y lactancia materna, lo que le hace acreedor a la certificación ESAMyN. El objetivo de esta es promover servicios de calidad para la salud de la madre y el recién nacido, lo que ayudará a disminuir los índices de mortalidad y morbilidad materna y neonatal.

Momento en que se entregaba el documento primario de la certificación. / ACESS Manabí

La veedora de la UNICEF, Jacqueline Calle, destacó el esfuerzo de quienes conforman el Hospital Básico de Jipijapa, convertido en el primer establecimiento que obtiene la certificación ESAMyN en la zona 4, lo cual significa que están comprometidos en la atención amigable, con calidad, calidez y con todo el respaldo científico requerido para la madre y el niño. “Es garantizar que las mujeres embarazadas y los neonatos van a estar en buenas manos”, destacó.

Por su parte, la coordinadora de la zona 4 de Salud, Dra. Leonor Zambrano, resaltó el esfuerzo de los colaboradores del hospital para la obtención de la certificación, porque el objetivo de tal reconocimiento es brindar una atención integral y de calidad a las madres gestantes y a recién nacidos; y resaltó la importancia de trabajar articuladamente con la ACESS para brindar servicios de calidad.

Las enfermeras del hospital celebraron el certificado. / ACESS Manabí

La enfermera Viccia Sornoza, junto a sus compañeras, celebraban el viernes anterior haber obtenido la certificación ESAMyN. “Han sido 4 años de esfuerzo, de trabajo, de dedicación, de amor y de responsabilidad; todo por el bien de las madres y los niños. Los resultados son fabulosos, porque gana el hospital y la población de Jipijapa; porque mañana puede ser mi hija, mi hermana, que vengan a este hospital y serán quienes reciban una atención humanizada; eso es lo mejor”, opinó la servidora de salud.

El director de Procesos Sancionatorios de la ACESS, zonal 4, Francisco Villota, quien ha seguido de cerca el proceso, informó que el 17 de septiembre se hará la entrega del reconocimiento honorífico al Hospital Básico Jipijapa por parte de la ACESS y que contará con la presencia de altas autoridades sanitarias del país, entre ellas el director ejecutivo de la Agencia, Roberto Ponce.

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Agustina Cedeño García, analista zonal 3 de Comunicación Social en la ACESS de Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario