La ciudad del Cantón Quinindé, en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), acogerá la presentación pública del poemario “Y la poesía al verme se sonroja”, obra de Geovanni Intriago Suárez, manabita por nacimiento, pero radicado durante gran parte de su vida en aquella población esmeraldeña.  

El poemario es publicado por Cuerpodevoces Ediciones, que se caracteriza por divulgar la literatura nativa del Ecuador, particularmente la que se origina fuera de las dos grandes ciudades que dominan la escena pública nacional.

El evento se desarrollará el viernes 19 de noviembre del 2021 a partir de las 20h00, en el piso alto del edificio donde funciona la Cooperativa de Transporte en Taxis “Los Jardines”. Y conjugará danza, pintura, música y poesía, con distintos artistas locales.

Acceder a la sala del evento no tiene precio y todos los lectores que concurran y sientan el deseo de adquirir el libro, podrán hacerlo allí mismo a precio de lanzamiento.

Sobre la obra

La tapa del poemario. / FOTO: CVE

“Y la poesía al verme se sonroja” es la ópera prima del autor. El texto de contracubierta afirma que “La poesía existe porque el poeta ha mirado más allá de lo externo, en el interior de un mundo solo apreciado por elegidos. Esta sería la consigna de Y la poesía al verme se sonroja, de Geovanni Intriago Suárez, una amplia colección de poemas donde el amor, la familia, la naturaleza y hasta las cosas más sencillas se volvieron materia prima para la lírica.

“Aquí, la poesía no solo es una contemplación de belleza, también una posición política y social hacia la vida y sus entuertos”.

El autor

Giovanni Intriago S. / FOTO: CVE

Geovanni Intriago Suárez nació el 29 de septiembre de 1965 en la Parroquia Pueblo Nuevo, Cantón Portoviejo, Provincia Manabí, pero es “quinindeño” de corazón.

Licenciado en Ciencias de la Educación, especialidad Lenguaje y Comunicación; título obtenido en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de la ciudad de Esmeraldas.

Por su tendencia musical innata, en 1996 grabó lo que fue su primera producción discográfica: “Matices”, popularizándose de ella estos dos temas: “Amor del Bueno” y “Siempre Madre”. El segundo disco surgió en el 2000: “Ojos de gitana”, gracias a la solidaridad de muchos amigos de él.

FUENTE: Comunicado y fotos con firma de Cuerpodevoces Ediciones. Ciudad de Manta, provincia de Manabí, República del Ecuador.

Anuncio publicitario