Un proyecto de ingeniería civil para proveer agua potable y alcantarillado sanitario a varias comunidades rurales del Cantón Portoviejo, provincia de Manabí (Ecuador), está construyéndose mediante la cooperación combinada de algunos organismos oficiales de la Unión Europea (UE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno municipal de Portoviejo (GADM-P).
El proyecto lleva el nombre “Programa de agua y saneamiento para el Cantón Portoviejo” y se ejecuta con una inversión monetaria total que se aproxima a 137’000.000,oo de dólares norteamericanos.
Para verificar el desarrollo del proyecto acaban de visitarlo, in situ, delegados de la UE en Ecuador y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La visita, que también contó con la participación de la Unidad de Gerenciamiento del Programa (UGP) del (GADM-P), inició con una reunión técnica para identificar el desarrollo del programa y posteriormente la evaluación del enclave de captación de agua desde Mancha Grande a Río Chico, así como el punto donde se construirá una planta de tratamiento de agua potable y reservorio para abastecer a las comunidades.
El programa prevé un sistema de agua potable y alcantarillado de 47 km paralelo al curso del Río Chico, que permitirá también el fortalecimiento de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Portoviejo (PORTOAGUAS) para refuerzo del servicio, en el que participa la Empresa pública Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), España.
Para cerrar la visita, PORTOAGUAS, en el marco de la colaboración con EMASESA, presentó los avances sobre la gestión de servicios, eficiencia energética, ahorro de agua, tratamiento de aguas residuales, gestión comercial y el componente social del gran Programa de Agua y Alcantarillado para Portoviejo.
Para José María Medina, jefe de cooperación de la Unión Europea en Ecuador, “este proyecto es un excelente ejemplo de cooperación internacional, tanto a nivel de la Unión Europea con el BEI, AECID y LAIF; como a nivel regional con el BID. Solo uniendo esfuerzos podremos hacer frente a los retos que enfrenta el Ecuador”.
El proyecto es cofinanciado por la UE mediante el Latin America Investment Facility (LAIF) y AECID a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), junto con el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), el Gobierno municipal de Portoviejo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Aprovechando su visita al proyecto aludido, los delegados europeos también sostuvieron un conversatorio con la Agrupación Hermanas de Tierra, institución creada en el marco de esta acción y que está compuesta por mujeres de las 16 comunidades rurales beneficiadas. En este espacio se realizó la presentación de la obra teatral “Juntas”, una propuesta vinculada al empoderamiento de la mujer en la gestión del agua y en la búsqueda por la igualdad de género.
Por último, la misión visitó la planta potabilizadora Cuatro Esquinas, que actualmente provee el agua que beben los habitantes de la ciudad de Portoviejo.
FUENTE: Delegación de la Unión Europea en Quito (Ecuador), mediante comunicado y foto con firma de otc.ecuador@aecid.es, remitidos a REVISTA DE MANABÍ por intermedio de la Agencia de Comunicaciones Atrevia.