Las tendencias mundiales apuntan cada vez más a la producción orgánica, como opción válida para la alimentación saludable; y, de acuerdo a datos de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), en Ecuador esto se ve reflejado en el aumento de territorio dedicado a este tipo de producción libre de químicos.

Al momento, a escala nacional se encuentran certificadas alrededor de 57 mil hectáreas de diversos cultivos, pertenecientes a 9.051 productores.

Las provincias que cuentan con mayor número de productores registrados, son: Napo, El Oro, Chimborazo, Esmeraldas y Morona Santiago. De ellos, el 98 % pertenece a la agricultura familiar y campesina, y además se encuentran asociados, lo que permite aunar esfuerzos en torno a la certificación e ingreso a diferentes mercados.

Todo este contingente se engloba en 1.518 productos registrados como orgánicos ante Agrocalidad, con 257 cultivos. Entre los productos al natural destacan banano, cacao, café, frutas y hortalizas, y 1.261 son productos procesados, como chocolates, snacks, azúcar, panela, entre otros.

Con estos datos y ante la creciente demanda de los mercados internacionales para esta clase de productos, Agrocalidad, en el 2021, llevó a cabo varias iniciativas para incentivar a agricultores y ganaderos a hacer la transición de sus cultivos y certificarse como orgánicos. Se capacitó a 762 personas, se realizaron eventos virtuales como varias jornadas y el IV Congreso con más de 20.000 personas alcanzadas.

De la misma manera se realizan acciones que permitan establecer a Santa Elena como la primera provincia totalmente orgánica del país.  Por otro lado, la normativa para producción agroecológica se encuentra en proceso de construcción con la participación de todos los involucrados.

Además, Agrocalidad se mantiene realizando supervisión y control de la certificación orgánica, para evitar fraudes que generen desconfianza en los mercados de destino de la producción orgánica nacional.

Si algún lector requiere mayor información sobre la manera de certificar su producción como orgánica, Agrocalidad recomienda comunicarse mediante el teléfono 1800 247600, o acercarse personalmente a la oficina de Agrocalidad más cercana al domicilio de la persona interesada.

Conozca el informe técnico de Agrocalidad, ampliado, aquí: https://www.agrocalidad.gob.ec/wp-content/uploads/2022/01/produccio%CC%81n-orga%CC%81nica-2020-2021.pdf 

FUENTE: Agrocalidad (Quito, Ecuador), mediante boletín para medios fechado el 31 de enero del 2022 y remitido, con la foto adjunta, el día 3 de febrero del presente año, con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario