Dos cardiólogos (una mujer y un hombre) experimentados nos aconsejan lo básico que debemos hacer para cuidar ese órgano vital para el funcionamiento del cuerpo humano.
El corazón late diariamente, en promedio, 100.000 veces, bombeando la sangre a través de un vasto sistema de vasos que tiene más de 60.000 millas de largo. Hoy en día, este músculo tan importante para el cuerpo humano está siendo afectado por la pandemia, producto de la COVID-19.
De acuerdo con el cardiólogo Emanuel Finet, de Cleveland Clinic, el coronavirus ha afectado a la población debido a que ha provocado mayores niveles de sedentarismo, obesidad y aumento de estrés. Y este último factor es el principal enemigo del corazón, debido a que la tensión muscular puede llegar a provocar un aumento de la presión, infartos de miocardio, acelerar las palpitaciones, entre otras consecuencias.
De acuerdo con las estadísticas vitales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) del Ecuador, publicadas en el 2020, las enfermedades isquémicas del corazón son la primera causa de muerte en este país. Para el doctor Finet, del 80 % al 90 % de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles; estas patologías pueden ser controladas mediante chequeos previos de factores de riesgo, como la presión arterial y el colesterol, además de mantener un estilo de vida saludable.
¿Por qué es importante fortalecer este órgano?
El corazón es un músculo muy importante que, al igual que los bíceps, cuanto más trabaja se vuelve más fuerte. Para la cardióloga Leslie Cho, también de Cleveland Clinic, durante el ejercicio de intensidad moderada a alta, los músculos y tejidos demandan más nutrientes y oxígeno, lo que significa que el corazón debe trabajar más duro y bombear más rápido para satisfacer esas necesidades.
Es así que, con el tiempo, este órgano funciona de manera más eficiente y puede expulsar un mayor volumen de sangre con cada latido. Además, el ejercicio también mejora el flujo de sangre al corazón, mejorando la capacidad de dilatación de los vasos sanguíneos coronarios, que son las arterias que suministran la sangre.
Otro beneficio de la actividad física es que contribuye con la capacidad de dilatación de otros vasos sanguíneos, lo que con el tiempo reduce la presión arterial. “En general, cuanto más baja sea su presión arterial, mejor estará”, señala la Dra. Cho.
La presión arterial alta es un factor de riesgo importante para las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos. La actividad física moderada constante puede generar varios beneficios, como:
- Los músculos y los tejidos pueden extraer mejor el oxígeno de la sangre, incluso mientras descansa.
- El tono simpático (función del sistema nervioso), que se activa especialmente en condiciones de estrés, tiende a disminuir.
¿Cómo fortalecer el corazón?
La doctora Cho comparte estos consejos adicionales para ayudar a controlar la presión arterial y mantener el corazón fuerte:
- Evite el sodio, debido a que demasiada sal aumenta el volumen de la sangre, lo que puede empeorar los problemas de presión arterial. Por ende, se recomienda preparar sus propios alimentos para ayudar a limitar el consumo de sodio y beber agua en lugar de refrescos.
- Pruebe la dieta DASH (en español Enfoques dietéticos para detener la hipertensión). Este es un plan de alimentación saludable para toda la vida, que lo ayuda a concentrarse en eliminar la sal de su dieta y agregar alimentos ricos en potasio, calcio y magnesio.
- Limite el alcohol; es una forma de cuidar el corazón, debido a que el consumo de solo dos o tres bebidas alcohólicas, en una reunión, puede elevar su presión arterial.
- Tome pausas activas mientras trabaja. Investigaciones muestran que permanecer sentado durante períodos prolongados puede tener un efecto negativo en el corazón, incluso si se realiza 150 minutos de ejercicio moderado a la semana. Interrumpa los períodos de permanecer en un asiento y haga que su sangre bombee con una caminata de cinco minutos, al menos una vez por hora.
Cuidar el corazón es esencial para prevenir el desarrollo de otras enfermedades, como la diabetes, y también de afecciones relacionadas con los pulmones. Por ende, es primordial combinar hábitos saludables, como ejercicio regular, una dieta balanceada, la eliminación del tabaco y licor, los cuales permiten que el corazón bombee a un ritmo mucho más fuerte. Si siente que su corazón no está bombeando o latiendo como debería, comuníquese con su médico de inmediato y evite complicaciones.
FUENTE: Cleveland Clinic (Florida, Estados Unidos), mediante boletín y foto adjunta remitidos a REVISTA DE MANABÍ por intermedio de la Agencia de Comunicaciones Corporativas Atrevia (Quito, Ecuador), con firma de Josselyn Orquera (098 716 4389 / 02-451 1545).
100 años de Manta (1922 – 2022).