12 animales de vida silvestre, prisioneros en jaulas domésticas, fueron rescatados en la provincia de Manabí (Ecuador) y llevados a un centro de rehabilitación en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas, según anunció la Dirección Zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en Portoviejo.

Según ese anuncio, técnicos de la Unidad de Vida Silvestre de la Dirección Zonal 4 del MAATE, trasladaron desde Manabí al Centro de Tenencia de Vida Silvestre James Brown a varios especímenes hallados prisioneros en jaulas domésticas.

La fuente informativa precisa que, entre esos animales, constan: mono chorongo (Lagothrix lagotricha), mono aullador (Alouatta palliata), loras frentirojas (Amazona autumnalis), lora alinaranja (Amazona amazónica), perico aliamarillo (Brotogeris versicolurus) y búho de anteojos (Pulsatrix perspicillata).

Estos individuos silvestres forman parte de los rescates realizados por operativos de control motivados por denuncias ciudadanas hechas en Manabí. Algunos de ellos han permanecido en rehabilitación durante 3 años en el área protegida Isla Corazón y Fragatas, debido a la valoración determinada por biólogos y médicos especialistas, ya que presentaban una inestable condición física y anímica, como bajo peso, desnutrición, estrés e impronta humana (domesticación).

En el Centro de Tenencia, estas especies pasarán un proceso de rehabilitación que cumple varias fases, como: cuarentena y observación, adaptación con animales de su misma especie; y, posterior a la fase de la pre-liberación, se llevará a cabo un análisis de comportamiento para continuar con la liberación en su hábitat natural.

Yeriel Zambrano, directora zonal del MAATE, explicó que “los individuos aún no pueden ser liberados; ellos continúan con el proceso de rehabilitación (en) Santo Domingo. Una vez que los especialistas, mediante criterios médicos y técnicos, consideren que están aptos para la liberación a su hábitat natural, se procede con el mismo”.

A propósito del rescate de los animales mencionados en esta información, el MAATE hace un llamado a la ciudadanía a proteger y conservar la flora y fauna del país, ya que juegan un rol fundamental en los ecosistemas.

Asimismo, recuerda que el tráfico y la tenencia ilegal de vida silvestre se encuentran penados por la ley, como consta en el Código Integral Penal (COIP) que sanciona este delito con prisión de 1 a 3 años.

FUENTE: Dirección Zonal 4 (Portoviejo, provincia de Manabí, República del Ecuador) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mediante boletín para medios fechado el 14 de febrero del 2022 y remitido, con las fotos mostradas aquí, por Nineibis Salas Quimis, responsable de aquella dependencia ministerial.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario