Se nos aproxima la oportunidad de conocer, de primera mano, unas crónicas periodísticas que han retratado en Manta (Ecuador) los abismos dramáticos que llevan al encuentro con la muerte.

Todo eso se narra en un libro que Cuerpodevoces Ediciones, la casa que lo publica, presentará muy pronto durante un acto público que se nos antoja discursivo y atrayente.

Esta nueva obra literaria cuyo autor es un periodista fogueado en escudriñar y revelar sucesos para la “crónica roja” de los medios, es parte de la colección Cuerpo y Memoria de la citada casa editorial. 

Su encabezado es, por cierto, una tentadora invitación que induce a leer el relato: “A cuatro pasos de la muerte y otras crónicas” que tienen a Manta de protagonista.

La presentación ocurrirá el viernes 27 de mayo del 2022, a partir de las 19h30, en la terraza de la Sala Mac en Manta (Avenida Jaime Chávez Gutiérrez y Calle 7, junto al edificio de la CNEL). Allí estará el novel escritor de las crónicas, Freddy Solórzano; pero será otro periodista y cronista, Leonardo Ceballos, el encargado de presentar y analizar la obra del primero.

Acerca del autor

Freddy Solórzano, autor de la nueva obra literaria. / FOTO: Proporcionada por Cuerpodevoces / Manta

Freddy Solórzano fue, durante cuatro años, actor del grupo de teatro Palosanto; y luego incursionó en el periodismo como reportero para los diarios locales El Metropolitano (desaparecido), La Hora Manabita (queda de él su versión digital) y El Diario. Además fue editor para el medio El Ambateño. 

En el año 2007 asumió como editor jefe para el tabloide La Marea que se gestiona desde Manta. Ha participado en encuentros de periodismo acaecidos en El Salvador, Panamá, Perú y Argentina.

Acerca de su obra

Portada del nuevo libro. / FOTO: Cuerpodevoces / Manta

A propósito de la nueva obra, el escritor Patricio Lovato afirma que “La recopilación de crónicas dispuestas en el oficio diario al escribir para un periódico, derivan en este libro abierto a la heterogeneidad de personajes expuestos al paisaje de mar en Manta; principalmente, junto a su paisaje urbano.

Los devenires tienen oficios que terminan o comienzan en el cementerio de la ciudad y se encaminan por trazos de existencia apurados en la ambición, los sueños, las pesadillas, el cambio de sexo, las ganas de salir de perdedores, cambiar de vida.

Hay retratos creados en atmósferas para hacer memoria, aunque se vuelvan un presente inconcluso al entusiasmarnos. Exponen sus vidas, sin más, al discurso del cronista, sobreviviendo a los escombros de la ciudad en el terremoto. O mientras se encuentran dentro o fuera de la ley. Lo suyo es transmitirnos su vida mientras les observamos a cuatro pasos de la muerte. De la suya, que bien podría ser la nuestra”.  

FUENTE: Cuerpodevoces Ediciones (Manta, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Johanna Karina Mera Palma.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario