Conozca los nombres de quienes representan a la ciudadanía del Ecuador como veedores o vigilantes de dicho concurso.
El “Concurso de oposición y méritos, impugnación ciudadana y control social para la selección y designación de jueces de las dependencias con competencia en delitos de corrupción y crimen organizado”, cuenta ya con la veeduría ciudadana que se encargará de vigilar que tal proceso sea desarrollado de modo correcto.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social notificó al Consejo de la Judicatura sobre el registro, capacitación y acreditación de la veeduría, que estará integrada por estos ciudadanos: Erick Salomón Morán Jacho, Hugo Luis Bone Ortiz, Jorge Gilberto Bonilla Macas, Clara Ximena Casquete Hurtado, Ángel Pablo Paredes Carrasco, Merli Elizabeth Llanos Campaña y Tatiana Carolina Flores Abarca.
Una vez conformada la veeduría, el próximo 16 de mayo de 2022 se iniciará la fase que verificará los méritos de cada concursante, durante la cual el Consejo de la Judicatura calificará estas cualidades: formación académica, capacitación, experiencia laboral y profesional de los 350 postulantes. Además, se aplicarán las medidas de acción afirmativa previstas por la ley.
De acuerdo con la normativa vigente para el concurso, en esta etapa los postulantes serán calificados sobre un total de cincuenta (50) puntos y deberán obtener una puntuación mínima de treinta (30) puntos para continuar en el proceso de selección.
La verificación de los méritos estará a cargo de la Dirección Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura, con el apoyo de un equipo técnico multidisciplinario. Al final del proceso se contará con un informe individual de cada postulante, documento que será cargado en la plataforma tecnológica del Concurso.
FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín remitido con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.
100 años de Manta (1922 – 2022).