La organización ecuatoriana sin ánimo de lucro, Seginus, ha sido recientemente distinguida con uno de The Recircle Awards (Los premios al reciclaje), importante iniciativa destinada a sensibilizar acerca de la importancia de los temas concernientes a la economía circular, mediante reconocimiento y premiación al compromiso de quienes operan el ámbito del reciclaje.

Es el caso de Seginus, que ha reciclado más de 4 millones de neumáticos, declaró a Galápagos como territorio libre de neumáticos usados, promueve la economía circular, impulsa a más de 500 empleos verdes, ha llevado este modelo a países como Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica y México, con el fin de replicar la iniciativa y unir a Latinoamérica en una misma línea de gestión.

Son algunas de las acciones que ha permitido al Sistema Ecuatoriano de Gestión Integral de Neumáticos Usados (Sginus), recibir por segunda ocasión un premio internacional, esta vez uno de The Recircle Awards.

La organización fue seleccionada entre varios proyectos a nivel mundial, quedando finalista y ganador en la categoría Best EPR Scheme (Mejor Esquema de Responsabilidad Extendida del Productor) por su modelo de gestión colectivo.

El concurso premió a otras organizaciones de muy alto prestigio, como Signus Ecovalor, de España; Ecopneus, de Italia; SDAB, de Suecia; Tyre Stewardship, de Australia; y otros. 

La organización ecuatoriana lleva 4 años de gestión operativa, siendo la primera de Ecuador enfocada en la organización del sector de reciclaje de llantas. Esto la llevó a ser merecedora del galardón internacional, gracias a la votación y reconocimiento de ecuatorianos y también de muchos actores de Latinoamérica que reconocen su gestión. 

¿Cómo funciona Seginus? 

Es un modelo colectivo que articula a todos los actores de la cadena de valor del neumático usado, para hacer conciencia social sobre el uso adecuado del neumático, su correcta disposición, reciclaje y manejo al final de su vida útil.

Neumáticos recogidos por Seginus para reciclar en Ecuador. / FOTO: Seginus / Dimitrakis / Guayaquil

Esta articulación no solamente se realiza con individuos directamente vinculados a la gestión del neumático; se enfoca también en aquellos actores que están indirectamente involucrados o que podrían sufrir algún impacto producto de la mala gestión de este producto. Por ello, su modelo de gestión parte de dos ejes principales. 

El primero, es que este tipo de acciones son percibidas por ciudadanos comunes, que pueden identificar en su día a día la mala disposición de un neumático usado; el cual, en su proceso de descomposición, produce gases perjudiciales que generan dioxinas, mercurio, hidrocarburos poliaromáticos y metales pesados, que son perjudiciales para la salud. Además de que la acumulación de este tipo de residuos en vertederos, orillas de carreteras y cerca de las fuentes de agua, los convierte en foco de propagación de insectos y enfermedades.

El segundo eje trata de la importancia de los actores clave en el modelo de gestión: los importadores y el productor local de neumáticos, ya que a través de ellos se canalizan todas estas acciones. Son también quienes tomaron la decisión de crear esta organización, articular y adherirse a esta iniciativa que les permita cumplir con lo dictaminado en el acuerdo ministerial 098 que establece que las compañías importadoras y el productor local de neumáticos deben cumplir con metas de reciclaje, de sensibilización a la ciudadanía y una serie de acciones complementarias. 

“Ser ganadores, por segunda ocasión, nos compromete aún más con el cuidado de nuestro planeta y a seguir buscando nuevas oportunidades de mejora en nuestro modelo de gestión. Invitamos a otras iniciativas a emular lo que hasta ahora hemos alcanzado en Seginus y así impulsar entre todos prácticas que agreguen valor a la gestión de residuos en el Ecuador”. Palabras de Jacinto Monserrate, gerente general de Seginus.

Según esa organización, este modelo de gestión permite generar compromisos entre cada uno de los actores de la cadena de valor, para generar acciones directas en el cumplimiento de las metas, tanto de reciclaje como de todas las acciones paralelas.

Seginus ha contado con una serie de campañas de comunicación de eje transversal en toda la organización, que se decantan hacia los miembros adheridos y los diferentes establecimientos donde se llega al usuario final y se le informa la importancia de gestionar adecuadamente sus neumáticos. 

Entre las diferentes metas que ha logrado cumplir, están: 

La autoridad ambiental en Ecuador establece que hay que reciclar el 45 %. Seginus alcanza metas del 65 % de reciclaje.

La organización articula acciones con más de 2.500 actores a nivel nacional, para lograr sus objetivos, convirtiéndose en un modelo colectivo donde se integran todos los actores de la cadena.

Actualmente, suma 58 empresas adheridas, incluido el productor local de neumáticos. Juntos representan el 75 % del mercado nacional de neumáticos. 

Esta organización es una iniciativa que promueve la economía circular de neumáticos y que continuamente se encuentra investigando, desarrollando e implementando acciones que promuevan una transición acelerada de una economía lineal a una economía circular en Ecuador. 

Finalmente, Seginus es una organización sin fines de lucro, aprobada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, y cuenta con el apoyo del Centro de Economía Circular de Sambito, y Circular Valley, de Alemania. 

FUENTE: Agencia de Relaciones Públicas Dimitrakis (Guayaquil, Ecuador), mediante boletín y fotos remitidos con firma de Melissa Medina.

100 años de Manta (1922 – 2022).

Anuncio publicitario