La firma electrónica, que se hace mediante dispositivos informáticos y a distancia por medio de Internet, es cada vez más usada por profesionales, funcionarios de instituciones públicas y privadas, igual que por organizaciones sociales diversas, personas naturales y usuarios del servicio de justicia.
Pero, para usarla en Ecuador, primero hace falta obtener el correspondiente certificado de firma electrónica emitido por el Consejo de la Judicatura (CJ), que facilita y acorta los tiempos en los trámites en entidades públicas y privadas.
Está leyendo REVISTA DE MANABÍ.
El desarrollo tecnológico posibilita hoy el acceso a plataformas digitales, como la Oficina de Gestión Judicial Electrónica, que permiten la ejecución de trámites judiciales a los profesionales del Derecho y, en otros casos, allí donde es indispensable el uso de la firma electrónica.
A la fecha, el CJ ha otorgado 3.432 certificados de firma electrónica en la provincia de Manabí, donde Portoviejo figura como el cantón con mayor número de usuarios de este servicio, registrando 1.264 dispositivos. Manta le sigue con 491 firmas, Chone con 348, Sucre con 141 y Santa Ana con 110.
César Palma, abogado en libre ejercicio profesional, reconoció que esta herramienta le ha permitido realizar trámites con mayor celeridad desde la comodidad de su casa u oficina. También dijo que cada vez son más las instituciones que prestan servicios en línea y que solicitan la certificación de documentos con firma electrónica.
Esta herramienta, que puede ser obtenida por personas naturales y jurídicas desde la web www.icert.fje.gob.ec., o en las oficinas de la Dirección Provincial del CJ, también puede ser usada en compras públicas, facturación electrónica, operaciones bancarias, trámites judiciales y notariales, medidas de protección, entre otras; además de ser compatible con el Siged, SRI, Quipux, y sistemas transversales de las funciones Ejecutiva y Judicial.
El costo del certificado de firma electrónica PKCS#12 es de $26.88; el servidor de firma centralizado SFC, más el software UKC, tiene un valor de $52,64; mientras que el dispositivo criptográfico digital SmartTOKEN cuesta $58,24. Estos montos incluyen IVA y deben ser cancelados en las oficinas de BanEcuador para su obtención.
FUENTE: Consejo de la Judicatura del Ecuador, Dirección Provincial en Manabí (Portoviejo), mediante boletín y foto remitidos con firma de su Unidad de Comunicación Social.
100 años del Cantón Manta (1922 – 2022).