Aparte de los conocimientos jurídicos y la experiencia profesional y académica, los aspirantes deben someterse a una rigurosa prueba psicológica que determinará la idoneidad de cada quien.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El día 06 de julio del 2022 se reinició en Ecuador la sub-fase de pruebas psicológicas a los 113 postulantes a jueces especializados en juzgar delitos de corrupción y crimen organizado.
La prueba psicológica aplicada a los postulantes es el Test PAI (Inventario de Evaluación de la Personalidad), un cuestionario multidimensional que tiene la finalidad de determinar la idoneidad de los candidatos a través de un análisis de sus cuadros psicopatológicos, fobias, traumas, complejos o cualquier alteración psicológica que impida a los postulantes ejercer las funciones inherentes al cargo al que aspiran, conforme lo previsto en el artículo 64 del Código Orgánico de la Función Judicial.
Los postulantes recibieron el usuario y contraseña personal para el correcto inicio de sesión en el sistema informático y completar el test en un tiempo máximo de 45 minutos.
El segundo componente de esta sub-fase del concurso son las entrevistas semiestructuradas, que serán guiadas por profesionales de la Psicología. Se realizarán desde el 7 al 9 de julio del 2022.
Los resultados específicos de estas pruebas son confidenciales y determinarán si el candidato es idóneo o no idóneo. Quienes no las aprueben no podrán seguir en el Concurso.
La sub-fase de pruebas psicológicas había sido pospuesta debido a las movilizaciones sociales y protestas que el país vivió en días recientes.
FUENTE: Consejo de la Judicatura (Quito, Ecuador), mediante boletín y foto cursados con firma de su Dirección Nacional de Comunicación Social.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).