A nivel mundial existen más de 200 tipos de cáncer, cada uno con sus características particulares en evolución, tratamiento y causas que lo producen.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, se estima que a nivel mundial se registraron 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes producidas por esta patología. Se prevé que la carga mundial por dicha enfermedad aumente a unos 30 millones de nuevos casos para 2040, y el mayor crecimiento se producirá en países de ingresos bajos y medianos.

Julio es el mes para hacer conciencia sobre los riesgos que entraña el sarcoma, un tipo de cáncer no tan conocido por la población y cuyo tratamiento depende de varios factores.

El sarcoma

Para el doctor Dale Shepard, de Cleveland Clinic, el sarcoma es un tumor maligno (canceroso) que se desarrolla en los huesos y/o tejidos blandos. Puede comenzar en tejidos blandos, como la grasa (liposarcoma), el músculo (rabdomiosarcoma o leiomiosarcoma), los nervios (tumores de la vaina de los nervios periféricos), el tejido fibroso (fibrosarcoma), los vasos sanguíneos o linfáticos (angiosarcoma), y los tejidos profundos de la piel (sarcoma epitelioide).

En la actualidad existen más de 70 subtipos de sarcoma y su tratamiento dependerá de varios factores, entre ellos: tipo de tumor, tamaño, ubicación y diagnóstico. De acuerdo con Shepard, este tipo de tumor es raro y representa solo el 1 % de todos los diagnósticos de cáncer en adultos, y alrededor del 15 % de los diagnósticos de cáncer infantil.  

Diagnóstico y factores de riesgo

La sintomatología de esta enfermedad varía según la ubicación del tumor. Por ejemplo, es posible que algunos sarcomas no causen síntomas perceptibles en las primeras etapas. Mientras que algunos tumores pueden sentirse como un bulto indoloro debajo de la piel, otros no provocan malestar hasta que crecen lo suficiente como para presionar a algún órgano.

Señales a tomar en cuenta

  • Bultos nuevos que pueden generar malestar o no
  • Dolor en una extremidad (brazo/pierna) o abdomen/pelvis
  • Problemas para mover el brazo o la pierna (cojera o rango de movimiento limitado).
  • Pérdida de peso inexplicable
  • Dolor de espalda

Ciertos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta patología, como la exposición a productos químicos (exposición al arsénico y ciertos productos químicos utilizados para fabricar plásticos, herbicidas y conservantes de madera); la exposición a altas dosis de radiación por tratamientos previos contra el cáncer o condiciones genéticas en ciertos trastornos hereditarios y mutaciones cromosómicas.  

Los procedimientos para tratar esta enfermedad incluyen cirugía, radiación, quimioterapia, terapia dirigida e inmunoterapia. En caso de ser diagnosticado con sarcoma, es importante considerar varias opciones de tratamiento y pronóstico con su médico de cabecera.

Acerca de Cleveland Clinic 

Cleveland Clinic es un centro médico académico multidisciplinario sin fines de lucro, que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y educación. Ubicada en Cleveland, Ohio (EE.UU.), se fundó en 1921 por 4 médicos distinguidos cuya visión era brindar una excelente atención al paciente con base en los principios de cooperación, solidaridad e innovación. 

Fue la pionera de varios descubrimientos médicos, como la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en Estados Unidos. U.S. News & World Report se refiere constantemente a Cleveland Clinic como uno de los mejores hospitales de todo el país, en su encuesta anual “America´s Best Hospitals”.

De los 72.500 empleados de Cleveland Clinic a nivel mundial, más de 5.050 son médicos asalariados e investigadores, y 17.800 son enfermeros(as) certificados(as) y proveedores de práctica avanzados, que representan a 140 especialidades y subespecialidades médicas. 

AGENCIA INFORMATIVA: Atrevia Ecuador (Quito), mediante boletín con firma de Josselyn Orquera, más la fotografía que muestra esta publicación.

Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).

Anuncio publicitario