La población de la Parroquia Rural San Lorenzo, perteneciente al Cantón Manta (Ecuador), está preparándose a vivir las emociones del 35to Festival de Música Nacional ecuatoriana, durante la noche de lunes 8 de agosto del 2022.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El festival será escenificado en la cabecera poblada de la parroquia, ubicada junto al Océano Pacífico al suroccidente de la ciudad de Manta que, a su vez, es la cabecera del Cantón Manta cuyo aniversario 100 se celebra el viernes 4 del próximo mes de noviembre y por el cual se hace la fiesta musical.
La promotora del acto artístico es, desde sus inicios, la educadora Cecilia Pinoargote de Sánchez, quien así procura estimular a la juventud actual, para que la música ecuatoriana tradicional perdure y surjan composiciones e intérpretes de nueva data.

Con esa idea en mente, doña Cecilia prosigue su propósito iniciado hace 35 años y en cada nueva edición introduce mejoras en el festival, como lo hará esta vez al transmitir el concurso por audio video a través de las plataformas Facebook y YouTube alojadas en Internet. Será una transmisión directa y al instante cuando se lleve a cabo el certamen dentro del estadio de San Lorenzo, el día lunes 8 de agosto a partir de las 19h00.
La señora de Sánchez explica que su concurso es un festival emblemático, gratuito para el público y sin fines de lucro, que desde hace 35 años (1987) viene promoviendo la cultura musical en la zona rural de Manta, para fortalecer la identidad de la ecuatorianidad a través del canto y la escucha del “pasillo”, melodía declarada por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (14 de diciembre del 2021).
Y anuncia con orgullo que “Este año rinde homenaje al centenario de la cantonización de Manta (4 de noviembre), celebra el Día Nacional de la Cultura (9 de agosto) y la parroquialización de San Lorenzo (10 de agosto).»
En el festival suelen participar autores e intérpretes (mujeres y hombres) de varios lugares del Ecuador, así como artistas ecuatorianos cuya residencia está en otros países, particularmente en Colombia, Venezuela, México y Estados Unidos.
La cartelera básica es conformada por los concursantes que aspiran a uno de los numerosos premios del festival, pero sobre todo a erigirse como ganadores de la competición. Ellos alternarán en el escenario con los artistas de renombre invitados a realzar la espectacularidad del certamen.
FUENTE: Cecilia Pinoargote de Sánchez (Manta, Ecuador), fundadora y directora en funciones del Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).