Durante el primer semestre del año 2022, un promedio de 25 mil adultos mayores beneficiarios del Seguro Social Campesino (SSC) del Ecuador, han sido parte del “Programa de Envejecimiento Activo” que promueve el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a escala nacional.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El Programa de Envejecimiento Activo tiene como objetivo fortalecer la red de servicios y mejorar la condición de salud de los adultos mayores a través de la promoción de estilos de vida saludables, prevención de la dependencia funcional y mental, recuperación de la salud y rehabilitación.
Actividades inducidas
Bailoterapia, gimnasia, música, pintura, tejido, manejo de huertos orgánicos, jardinería, nutrición, autocuidado, talleres motivacionales y recreativos forman parte de las actividades que realizan los jubilados y afiliados mayores de 60 años, en los 659 dispensarios del Seguro Social Campesino de todo el país.
En Loja
José Maldonado tiene 78 años y su esposa Rosa María Machuca, 69. Los dos pertenecen al dispensario Achotes, del Cantón Chaguarpamba, en la provincia de Loja. Desde 2017 participan en los talleres del adulto mayor.
«Nos gusta mucho porque aquí aprendemos a alimentarnos bien, hacemos ejercicios de memoria, compartimos con otros adultos mayores, realizamos bailes. Estar en este programa del adulto mayor nos da vida«, destaca José.
En Chimborazo
En la provincia de Chimborazo se desarrollan los talleres del adulto mayor con el apoyo de la Universidad Nacional de Chimborazo y del Instituto Superior Jatun Yachay Wasi. Catorce dispensarios de Riobamba, Penipe y Colta se sumaron a este proyecto que busca mejorar su calidad de vida y brindar una vejez saludable.
Medicina y terapias ancestrales, capacitación en la elaboración de productos medicinales utilizando las plantas nativas del sector, son parte de las actividades.
En Manabí
Isabel Reina es médica del dispensario Bijahual, en la provincia de Manabí, y se encarga de coordinar el programa del que se benefician unos 58 adultos mayores de la zona. A su criterio, estas actividades ayudan a disminuir los niveles de estrés, el cansancio mental, emocional y físico de los adultos mayores. Son espacios de recreación que les permite sociabilizar y potenciar sus habilidades.
«Estamos enfocados en trabajar temas de motivación y en subir la autoestima, con actividades lúdicas como juegos tradicionales, dinámicas… Buscamos que nuestros viejitos se sientan importantes, activos y acompañados, porque su principal problema es emocional. Son personas que se sienten solos, tristes y con altos niveles de depresión«, dijo la doctora Reina.
Derecho a buena salud
El Seguro Social Campesino proclama que su desafío es asegurar a los campesinos y pescadores artesanales el derecho a la salud, alimentación y ambiente sano por medio de prestaciones de salud, programas de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, desarrollo comunitario y saneamiento ambiental.
FUENTE: Boletín cursado por la periodista Tatiana Vera Arteaga, comunicadora social para la Dirección Provincial del IESS en Manabí (Portoviejo, Ecuador).
Centenario del Cantón Manta (1922 Nov. 04 2022).