El día jueves 26 de septiembre del 2022, el Consejo de la Judicatura (CJ) del Ecuador inauguró el Primer Encuentro de Justicia y Género. El pleno del CJ participó de manera telemática en la ceremonia.
Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ
El objetivo del evento es evaluar, en el ámbito judicial, los avances en la aplicación de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer, y construir de manera participativa la Agenda de Género y Justicia 2022-2025. La Dirección Nacional de Acceso a la Justicia del CJ es la encargada de la organización del encuentro.
Hablando en el acto, el presidente del CJ, Fausto Murillo Fierro, destacó el trabajo que realiza la institución con el afán de garantizar el cumplimiento de los derechos de las mujeres. En esa línea destacó la implementación de la herramienta digital FemicidiosEc y el Módulo Virtual de Medidas de Protección, instrumentos que permiten a las víctimas de violencia el acceso a la justicia en igualdad de condiciones y no discriminación.

Entre 2019 y 2021, el CJ ha invertido recursos para la creación de 10 nuevas unidades judiciales especializadas y para el fortalecimiento de 55 dependencias ya existentes, con personal jurisdiccional, técnico y administrativo para la atención de casos en esta materia, proporcionando así a la población una cobertura del 70 %.
Las representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y de la Cooperación Técnica Alemana (Giz Ecuador), Elena Gutiérrez Lasuen y Julia Unger, respectivamente, felicitaron la labor del CJ y destacaron la importancia de trabajar en la atención y protección de las víctimas de violencia.
Durante el encuentro se realizarán mesas temáticas de trabajo, que serán la guía para la construcción de la Agenda de Justicia y Género 2022 – 2025, misma que se entregará a las autoridades de la Función Judicial.
En la jornada inicial se desarrolló el panel internacional “Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y aportes de la Red de Enlace de Género para el acceso a la justicia, igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, en el que expusieron sus experiencias y puntos de vista destacados expertos internacionales.
FUENTE: Boletín y fotos emitidos por la Dirección Nacional de Comunicación del Consejo de la Judicatura del Ecuador con sede en Quito.
Centenario del Cantón Manta (1922 -Nov. 04- 2022).