La intensa presión de la pandemia COVID-19 obligó separar la atención de casos de emergencia respiratoria de otros menos apremiantes.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Como parte del proceso de atención integral, las autoridades del Hospital General Portoviejo (HGP) unificaron las áreas para emergencias respiratorias con la habitual para emergencias normales, con la finalidad de dar una mejor atención a los pacientes afiliados, pensionistas y beneficiarios de la seguridad social.

Esas dos áreas, que durante la pandemia atendieron en dos espacios diferenciados, desde hace dos semanas están unificadas, y se dispuso de un espacio para pacientes con sintomatología respiratoria, con la finalidad de que reciban la atención necesaria, señaló Wilson Morán, jefe de Emergencia del HGP.

«Ahora tenemos pocos casos de pacientes con problemas respiratorios, esa es la razón principal para unir en una sola área los casos de emergencia. Además, este espacio está más cerca de los laboratorios, Clínico y de Imagenología, que son muy necesarios para quienes acuden a Emergencia«, explicó el profesional de la salud.

El doctor Morán también indicó que el área de Hidratación fue ubicada en un lugar definido, donde son atendidos los pacientes que por alguna razón necesitan ser hidratados. Se dispone de ocho espacios, para aplicar sueros de hidratación; se cuenta con un médico y una enfermera, responsables de valorar a los usuarios afectados.

Sobre las normas de bioseguridad, continúa su aplicación con la finalidad de dar mayor protección a los pacientes.

En el área de Emergencia hay 21 camas para atención diaria, de las cuales 13 están en el ambiente de Observación y 8 en el de Traumatología.

FUENTE: Hospital General Portoviejo (ciudad de Portoviejo, Ecuador), mediante boletín y foto remitidos por su comunicadora social, periodista Margarita Pérez Verduga.

AÑO 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario