Este año, el feriado ecuatoriano por difuntos e independencia de Cuenca abarca un lapso de 4 días, incluyendo el aniversario cantonal en Bahía de Caráquez y el centenario del Cantón Manta.

Este contenido es parte de REVISTA DE MANABÍ

Empezar noviembre es celebrar recuerdos históricos y complacerse con fiestas estupendas. Las familias ecuatorianas esperan el inicio del penúltimo mes del año con la intención de aprovechar su feriado nacional motivado por el Día de Difuntos (nov. 2, cuando se reafirma la memoria por los seres queridos que partieron al más allá) y la Independencia de Cuenca (nov. 3, gesto histórico que contribuyó a terminar el coloniaje español de aquellos tiempos y a constituir la República del Ecuador).

Para la provincia de Manabí, dicho feriado suma otras motivaciones locales. En la misma fecha de la independencia de Cuenca se conmemora el aniversario del Cantón Sucre (Bahía de Caráquez) y al día siguiente el centenario del Cantón Manta. Estos dos cantones manabitas celebran haber conseguido que la demarcación parroquial de sus orígenes obtuviera autonomía cantonal para lograr el desarrollo deseado.

Es así que el feriado de esta primera semana de noviembre del 2022 inicia el día jueves 3 y se extiende, con la añadidura de los días del fin semana (sábado y domingo), a un lapso de 4 días consecutivos en total.

Destinos turísticos celebrantes

Muchos son los destinos turísticos que Ecuador ofrece para visitar y experimentar en ellos nuevas y maravillosas aventuras. Sin embargo, dado el ambiente celebratorio de las tres ciudades mencionadas, el ruido festivo lleva hacia ellas y sus alrededores.

Bahía de Caráquez, ciudad cabecera del Cantón Sucre, provincia de Manabí. / FOTO: GAD cantonal Sucre

En Bahía de Caráquez y Manta espera la costa marina con sus largas y acogedoras playas siempre calentadas por el sol, además de los eventos cívicos tradicionales como son el desfile animado con bandas musicales de unidades educativas, de la Policía Nacional y de la Armada ecuatoriana; y la sesión solemne de cada Concejo Cantonal, donde se recrea la historia de su respectiva demarcación territorial y se premia las acciones patrióticas de algunas personas. Esto en el día correspondiente a su respectiva cantonización.

La ciudad de Manta ha programado numerosas actividades espectaculares a desplegarse en el Malecón Escénico, incluyendo la presentación del cantante Ricardo Montaner y su grupo. Otras en la Plaza Cívica Eloy Alfaro situada en el centro histórico. Está abierta una feria comercial popular a un lado de la vía Manta – Montecristi. También ofrece algunos eventos gastronómicos.

Ciudad cabecera del Cantón Manta, provincia de Manabí. / FOTO: GAD cantonal Manta

Las opciones que Cuenca ofrece para sus residentes y turistas van desde exposiciones de arte, gastronomía, ferias y en su mayoría eventos gratuitos. El Gobierno cantonal presentó el festival “Te quiero Cuenca”, iniciativa que busca promover la cultura artesanal y artística que caracteriza a los cuencanos.

Además de la agenda cultural presentada, Cuenca cuenta con varios sitios turísticos para visitar. Entre las opciones más recomendables, están:

Ruta las Catedrales: visita imperdible a la Inmaculada Concepción, la Vieja, la Asunción, y otras.

Barranco del Río Tomebamba: un recorrido de aproximadamente 2 kilómetros para evidenciar la división entre la ciudad antigua y la moderna. El paisaje tradicional lo conforman el Río Tomebamba y el paseo cultural admirando arquitectura republicana.

Barrio de San Sebastián: lugar lleno de arte y gastronomía. Uno de los primeros barrios de Cuenca que se caracteriza por el oficio de la ollería, la elaboración de tejas, la sastrería y también carpintería.

Barrio el Vado: un pedazo de la historia de la ciudad, tanto por su belleza como por su historia; es un paso obligado para todos los turistas que quieren disfrutar de la hermosa vista desde el Mirador de Turi, el “balcón cuencano”.

Parroquia Baños: zona de hosterías con spas y aguas termales, las mismas que fluyen de vertientes subterráneas ubicadas a lo largo de una falla volcánica.

Parque Nacional Cajas: área localizada aproximadamente a 35 km de Cuenca, incluye un complejo lacustre y es el lugar adecuado para el contacto con la naturaleza.

Precauciones al viajar en carro

La principal vía que los turistas utilizan para movilizarse a la Atenas del Ecuador, Bahía de Caráquez o Manta, es la terrestre, en vehículo colectivo o particular. Considerando esto, Christian Parra, ingeniero de servicio en GAC Motor Ecuador, observa que viajar es una de las experiencias más satisfactorias que existen, pero para tener un viaje cómodo y placentero es importante recordar las siguientes recomendaciones, antes y durante el viaje.

  • Tener a la mano documentos de identidad y matrícula del vehículo.
  • Revisar el vehículo completamente para detectar algún tipo de falla (frenos, luces y amortiguadores).
  • Verificar la llanta de repuesto y el kit de emergencia.
  • Evitar conducir con cansancio, sueño o en estado etílico.
  • Usar el cinturón de seguridad, tanto el conductor como sus pasajeros.
  • Revisar y tomar vías alternas en caso de una emergencia.
  • Respetar las señales de tránsito y no exceder los límites de velocidad.

FUENTE: Con aportes de GAC Motor Ecuador (Quito), mediante boletín y fotos remitidos a través de la agencia de comunicación estratégica Nominis, con firma de Johanna Cruz.

Año 100 del Cantón Manta (1922 -noviembre 04- 2022), provincia de Manabí, República del Ecuador, Suramérica.

Anuncio publicitario